Si eres beneficiario de la Pensión del Bienestar o necesitas hacer un trámite oficial este mes (julio 2025) con los programas sociales de apoyo económico del Gobierno mexicano, no necesitas presentar la CURP biométrica.
La nueva identificación digital aún no es requisito obligatorio, pese a los rumores que han generado miedo injustificado entre personas mayores.
Durante las últimas horas, varios medios han difundido información errónea que ha causado alarma: que ya es obligatorio presentar una CURP biométrica para acceder a apoyos sociales. Esto es falso.
El Gobierno de México publicó el pasado 16 de julio una nueva ley en el Diario Oficial de la Federación (DOF), pero su implementación será gradual y no afecta los trámites actuales como la Pensión del Bienestar, becas o atención médica.
La CURP biométrica es una versión actualizada de tu Clave Única de Registro de Población que incluye:
Con estos elementos, se convierte en un documento nacional de identificación oficial válido en todos los trámites ante autoridades mexicanas.
Sustituye al INE en ciertos procesos oficiales.
Tiene validez jurídica digital.
Se integra con la nueva plataforma Llave MX.
Te da acceso al Expediente Digital Ciudadano.
Importante: Aunque esta CURP será obligatoria más adelante, no se pedirá durante los trámites de julio ni agosto próximos.
La llamada Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos fue publicada oficialmente el 16 de julio en el DOF y tiene como objetivo:
El Gobierno de México todavía no lo anuncia, aunque ten en cuenta estas fechas importantes:
Llave MX es una herramienta de autenticación digital única, diseñada para que puedas hacer todos tus trámites con el gobierno sin volver a presentar papeles una y otra vez.
Es una carpeta virtual que concentrará tus documentos oficiales para que no tengas que entregarlos en cada trámite. Tú decides qué compartir.
¿Qué datos incluirá?
Tus datos estarán protegidos por leyes de privacidad y solo tú autorizas su uso.
Según el artículo 19 del decreto, estos son algunos de los cambios:
En el Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios, el cual reunirá:
Si un trámite no está en ese portal, no puede ser exigido legalmente por ninguna autoridad.
Todas. La ley aplica para:
SAT, IMSS, Infonavit, SEP y demás dependencias federales
Gobiernos estatales y municipales
Poder Judicial, Legislativo y organismos autónomos
Universidades públicas y descentralizadas
El incumplimiento puede ser sancionado por la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Puedes presentar una denuncia ante la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones si:
Esta agencia puede sancionar a las instituciones, suspender sus registros o retirar certificaciones.
Sí. Si tiene fotografía y datos biométricos, debe aceptarse como identificación oficial en todos los trámites.
Sí, si el ciudadano lo autoriza. Puede usarse como método de autenticación en sectores privados.
Sí. La ley obliga a las instituciones a ofrecer alternativas digitales y presenciales, así como orientación gratuita.
No caigas en rumores, la CURP biométrica no es obligatoria en este momento, ni para la Pensión del Bienestar u otros programas sociales. El nuevo sistema de identidad digital es un avance para millones de mexicanos, pero su implementación será gradual. No necesitas CURP biométrica para recibir tu Pensión del Bienestar o registrarte a ella en este año. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones. Coordinador Editorial de DeDinero.