De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), los trabajadores en México tienen dos formas para poder retirar el dinero que tengan en su cuenta de Afore, antes de que se retiren de la vida laboral.
Ya que soliciten un retiro parcial por matrimonio o por desempleo, esta acción provocará que se reduzca el saldo acumulado en su cuenta. Sin embargo, en las últimas semanas, se ha detectado a una variedad de personas ofreciendo sus servicios para ayudarles a las personas a solicitar el retiro parcial por desempleo, asegurando que este dejará de existir.
La “información que utilizan estos estafadores para engañar a los mexicanos” deriva de la iniciativa que fue aprobada en la Cámara de Diputados el pasado lunes 24 de junio. Es por ello que en esta ocasión en DeDinero te diré en qué consiste la reforma que fue aprobada por los diputados y si es cierto que ya no existirá el retiro por desempleo de las Afores.
Esto es mentira, ya que los trabajadores mexicanos que tengan una cuenta Afore podrán seguir obteniendo este beneficio. Cabe mencionar que el retiro parcial por desempleo se puede solicitar en caso de llevar por lo menos 46 días naturales sin empleo, además de que los interesados deben contar con un mínimo de tres años con su cuenta abierta y por lo menos dos años cotizando.
Los solicitantes que cumplan con los requisitos mencionados podrán elegir entre las siguientes modalidades para que puedan disponer de sus recursos:
Modalida A
Este beneficio está dirigido a aquellos que hayan tenido su cuenta de Afores abierta durante al menos tres años y que hayan cotizado al IMSS por un mínimo de dos años. Los beneficiarios recibirán una suma única equivalente a 30 días de su último Salario Base de Cotización, con un límite de 10 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Modalidad B
Si la cuenta del beneficiario ha estado abierta por más de cinco años, este recibirá el 11.5 por ciento de los recursos acumulados en la subcuenta de Retiro Cesantía en edad avanzada y Vejez (RCV), o la cantidad más baja entre 90 días de su Salario Base de Cotización de las últimas 250 semanas.
La modificación a los incisos A y B de la fracción 11, además del segundo párrafo de la fracción II del artículo 91 de esta ley, busca regular los retiros parciales por desempleo, ya que, en caso de que se publique esta normativa, el trabajador podrá solicitar su dinero mediante la Unidad de Medida y Actualización y no en salarios mínimos.
Con esta iniciativa también se evitarán posibles fraudes , robos de identidad o incluso comisiones excesivas.
No, esto es mentira. El texto aclara que los trabajadores mexicanos podrán seguir solicitando este beneficio, por lo que no deben hacer caso a las personas que ofrecen este servicio en redes sociales.
Para ser elegible, debes llevar al menos 46 días naturales sin empleo, tener un mínimo de tres años con tu cuenta de Afore abierta y haber cotizado por lo menos dos años.
La reforma, que modifica el artículo 91 de la Ley del Seguro Social, busca regular los retiros parciales por desempleo para que el trabajador pueda solicitar su dinero mediante la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y no en salarios mínimos.
El cambio al uso de la UMA para los retiros parciales por desempleo busca evitar posibles fraudes, robos de identidad y cobro de comisiones excesivas, ofreciendo un método más seguro y estandarizado para los trabajadores.
Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.