En México, los representan un sector que muchas veces ve reducido su poder adquisitivo al llegar a la jubilación.

Por ello, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), en coordinación con gobiernos estatales y municipales, ofrece un beneficio que marca la diferencia: descuentos en el pago del predial y el agua que van desde el 10 hasta el 100%, dependiendo de la .

Este programa busca reconocer la trayectoria de las personas de 60 años o más y apoyarlas en la cobertura de gastos básicos del hogar. Si bien el Inapam no define los montos ni porcentajes, sí establece l para que cada estado y municipio los aplique según sus posibilidades.

Con la Tarjeta Inapam, los adultos mayores acceden a descuentos que alivian la carga económica en servicios básicos como el predial y el agua (Foto: Canva)
Con la Tarjeta Inapam, los adultos mayores acceden a descuentos que alivian la carga económica en servicios básicos como el predial y el agua (Foto: Canva)

¿De cuánto son los descuentos y cómo varían por estado?

Los descuentos no son universales, es decir, cada entidad federativa fija sus propios porcentajes y condiciones. Por ejemplo, mientras algunos municipios ofrecen rebajas del 10 al 20%, en otros se puede acceder a reducciones que llegan hasta el 100% en el pago del predial o del agua.

El directorio oficial de beneficios publicado por el Gobierno de México detalla el listado por estado, lo que permite a las y los adultos mayores consultar exactamente cuánto pueden ahorrar en su localidad y cuáles son los requisitos específicos.

Requisitos para acceder al beneficio

Para obtener los descuentos es necesario presentar documentos que comprueben tanto la identidad como la propiedad del inmueble y el derecho al servicio. Entre los requisitos básicos se encuentran:

  • Boleta del predial o del servicio de agua, que compruebe que la persona es propietaria del inmueble
  • Solicitud llenada ante la tesorería correspondiente
  • Identificación oficial vigente
  • Tarjeta Inapam
  • Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses

Además, cada municipio puede pedir documentos adicionales, por lo que siempre se recomienda acudir a la tesorería local o revisar el directorio actualizado de beneficios en la página del Inapam.

¿Dónde consultar los beneficios por estado?

El Gobierno de México, a través del portal del Inapam, publica el Directorio de beneficios predial y agua, donde se detallan los descuentos disponibles en cada entidad, junto con los requisitos específicos y la vigencia del beneficio. Esta herramienta es clave porque permite a las personas adultas mayores conocer con exactitud los apoyos que pueden solicitar y evitar confusiones.

La consulta puede hacerse directamente en , donde está disponible el listado actualizado de abril de 2025.

Un apoyo que marca la diferencia

Aunque pueda parecer un trámite sencillo, para miles de adultos mayores estos descuentos representan un verdadero respiro financiero. El pago del predial y del agua suele significar un gasto fuerte en los hogares, y al recibir hasta un 100% de descuento en algunos municipios, se libera presupuesto que puede destinarse a alimentos, medicinas o transporte.

Este programa refleja la importancia de la colaboración entre el gobierno federal, los estados y los municipios para apoyar directamente a quienes más lo necesitan, reconociendo no solo su edad, sino también su derecho a una vida más digna y con menos preocupaciones económicas.

¿Qué edad debo tener para acceder a los descuentos?

Se requiere tener 60 años o más y contar con la Tarjeta Inapam.

¿Los descuentos aplican en todo el país?

Sí, pero los porcentajes varían en cada estado y municipio. Algunos ofrecen rebajas del 10% y otros llegan hasta el 100%.

¿Es obligatorio presentar la Tarjeta Inapam?

Sí, la tarjeta es el documento que acredita la pertenencia al programa y es indispensable para acceder al beneficio.

¿Dónde puedo consultar los descuentos en mi estado?

En el Directorio de beneficios predial y agua del Inapam, disponible en el sitio web oficial del Gobierno de México.

¿Qué pasa si no soy propietario del inmueble?

Los descuentos están dirigidos a propietarios. En caso de no serlo, es necesario consultar con la tesorería local si existe algún esquema alternativo. Acerca de la autora: es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS