Servicios

Desde la cuna hasta la tumba: programas sociales por edad

Solo cierto sector de la población no tiene acceso a los Programas del Bienestar

Programas del Bienestar 2025 según tu edad en CDMX. (Foto: Creada con IA)
24/07/2025 |12:07
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

A lo largo de los años, el gobierno federal ha desarrollado una variedad de con el fin de mejorar la calidad de vida de las familias en México. En este 2025, gran parte de los mexicanos, específicamente los habitantes de la Ciudad de México, pueden acceder a los apoyos económicos que brindan tanto el gobierno federal como el capitalino.

Cabe recordar que los, son dirigidos especialmente a los sectores con mayor vulnerabilidad social y económica. Actualmente, los recién nacidos y hasta los adultos mayores pueden inscribirse en estas iniciativas sociales.

Programas del Bienestar. (Foto: DeDinero)

Es por ello que en esta ocasión en compartimos a qué programas sociales se pueden inscribir los habitantes de la Ciudad de México, conforme a su edad.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Programas del Bienestar conforme a la edad

Desde la Cuna

Este programa brinda un apoyo de mil 200 pesos bimestrales, con el fin de mejorar los ingresos de hogares en los que habiten niños recién nacidos y de hasta 3 años 10 meses.

Mi Beca para Empezar

Este programa social capitalino tiene el objetivo de mejorar el ingreso de las familias que cuenten con hijos inscritos en alguna escuela de educación básica del país pública o en alguno de los Centros de Atención Múltiple (CAM).

Los apoyos que esta iniciativa brinda son:

  • Preescolar: 600 pesos mensuales.
  • Primaria y secundaria: 650 pesos mensuales.
  • CAM: 600 pesos mensuales.
  • Beca Rita Cetina

Implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, esta iniciativa busca fomentar la permanencia escolar de los estudiantes de educación básica para que puedan concluir sus estudios. El apoyo que brinda es de mil 900 pesos bimestrales, sin embargo, en caso de que en el hogar haya más de un estudiante de educación básica, se brindarán 700 pesos extra por estudiante.

Programa Madres Trabajadoras

Con el fin de mejorar las condiciones de vida de los infantes y jóvenes en el país, el gobierno implementó esta iniciativa, la cual brinda un apoyo económico de mil 650 pesos bimestrales para los padres de familia que tengan hijo recién nacido hasta los 4 años; sin embargo, si el infante nació con alguna discapacidad, el gobierno le brindará un apoyo de 3 mil 720 pesos de forma bimestral.

Beca de Educación Media Superior Benito Juárez

Los estudiantes de bachillerato podrán obtener un apoyo de mil 900 pesos bimestrales, para culminar sus estudios de educación media superior.

Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro

Los estudiantes de educación universitaria podrán obtener una beca de 5 mil 800 pesos bimestrales, con el fin de que puedan concluir su carrera profesional.

Beca Jóvenes Construyendo el Futuro

Los jóvenes de entre 19 años, que no laboren y estudien, pueden obtener una beca del gobierno de 8 mil 480.17 pesos mensuales durante un año. Con el fin de obtener capacitaciones dentro de centros laborales, y así les sea más fácil su inserción al mundo laboral.

Pensión Personas con Discapacidad

Este programa otorga un apoyo de 3 mil 200 pesos bimestrales a las personas que vivan con alguna discapacidad de forma permanente, de entre 0 y los 64 años.

Ingreso Ciudadano Universal

Con este programa, se beneficiará a los hombres de entre 57 y 59 años que radiquen en la capital del país, con un pago bimestral de 2 mil pesos.

Pensión Hombres Bienestar

Implementado por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, los adultos mayores de 60 y 64 años pueden obtener un apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales.

Pensión Mujeres Bienestar

Las mexicanas de entre 60 y 64 años podrán obtener un pago bimestral de 3 mil pesos, con el fin de mejorar su autonomía económica.

Salud Casa por Casa

Si bien este programa no brinda ningún apoyo económico, tiene el propósito de mejorar las condiciones de acceso a los servicios de salud de los adultos mayores, así como de las personas con alguna discapacidad, por lo que personas del sector salud realizarán visitas para garantizar la atención y contar con un seguimiento integral del estado de salud.

Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

Los mexicanos, al cumplir los 65 años, pueden acceder a este programa que les brinda un apoyo económico de 6 mil 200 pesos de forma bimestral.

Preguntas frecuentes sobre los programas sociales

¿Hay algún programa para personas de entre los 30 y los 59 años ?

Sí, sin embargo, estos se brindan especialmente fuera de la Ciudad de México, ya que son específicamente para el cultivo o la pesca.

Al cumplir los 65 años, ¿las beneficiarias de la pensión de mujeres deben registrarse en la Pensión de adultos mayores?

No, al ser un programa federal, el sistema ya cuenta con sus datos registrados, por lo que, al cumplir los 65 años, pasarán automáticamente a la Pensión Bienestar para Adultos Mayores.

¿Dónde se hace el pago de las becas y pensiones del bienestar?

Los apoyos económicos se transfieren de forma automática a las tarjetas del Banco del Bienestar de cada uno de estos beneficiarios, esto con el fin de evitar intermediarios. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.

Te recomendamos