Servicios

Devolución automática del SAT 2025: Requisitos y plazos

La fecha límite para optar por esta facilidad es el 31 de julio

Cómo solicitar la devolución automática o manual y cuánto tarda el SAT en depositarlo (Foto: Canva)
03/07/2025 |09:15
Itzel Navarrete
Periodista de finanzasVer perfil

Sabes que cuando presentas tu declaración anual ante el SAT y resulta que pagaste más impuestos de los debidos, se genera un “saldo a favor”.

Esto significa que te corresponde un reembolso, siempre que cumplas con los requisitos del Código Fiscal de la Federación y la .

Aplica para personas físicas que:

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
  • Marcaron la opción de devolución en su declaración
  • Usaron contraseña o e‑firma conforme al monto del saldo
  • Capturaron correctamente su cuenta CLABE a 18 dígitos
  • Cumplen con deducciones electrónicas y con CFDI válidos
Cómo solicitar la devolución automática o manual y cuánto tarda el SAT en depositarlo (Foto: Canva)

Devolución automática: lo más sencillo

  • Si es hasta $10,000, basta la contraseña y CLABE precargada
  • Entre $10,001 y $150,000, puedes usar contraseña (si la CLABE venía precargada) o e‑firma
  • Más de $150,000 requiere e‑firma y no aplica devolución automática; deberás usar el Formato Electrónico de Devoluciones (FED)

La fecha límite para optar por esta facilidad es el 31 de julio del año correspondiente.

El SAT tiene un plazo máximo de 40 días hábiles para procesar tu devolución, de acuerdo con el Código Fiscal. En ocasiones, puede pedir aclaraciones en los primeros 20 días hábiles si encuentra inconsistencias.

Para consultar el estado de tu solicitud

  • Entra al portal del SAT (sat.gob.mx).
  • Ve a Trámites y servicios, después a devoluciones y compensaciones y por último a estado de tu devolución.
  • Ingresa con tu RFC y contraseña o e‑firma.
  • Entra a "Devolución automática de ISR del ejercicio (año)" para ver si está en proceso, aprobada o rechazada, y la explicación en caso de problemas.

Factores que detonan rechazo o demora

  • Ingresos compartidos (sociedad conyugal, copropiedad, sucesión)
  • Solicitud de devolución por años no correspondientes
  • No elegir la opción de devolución
  • Declaración fuera de plazo (después del 30 de abril
  • Estar en la lista de infractores fiscales del SAT
  • CLABE incorrecta: si la cuenta bancaria no coincide, te solicitarán estado de cuenta y e‑firma.
  • Si tus comprobantes de nómina o de deducciones tienen errores o no están timbrados correctamente, el SAT puede dejar tu devolución en “cero”

¿Y si algo salió mal? Lo que puedes hacer

  • Revisa tus CFDI: usa el Visor de Nómina o el validador del SAT para asegurar que todos tus comprobantes estén correctamente timbrados
  • Si un CFDI no es válido, no aparecerá en tu declaración y podrías obtener una devolución en cero
  • Corrige errores o documentación faltante antes del plazo presentando una declaración complementaria
  • En caso de devolución aprobada parcialmente, adjunta los comprobantes faltantes para reclamar el resto

Formato Electrónico de Devoluciones (FED)

Aplica cuando:

  • El saldo es mayor a $150,000
  • Tienes ingresos en copropiedad o sucesión
  • No cumples condiciones para devolución automática
  • Requisitos:
  • e‑firma vigente
  • DIOT presentada (para IVA)
  • Estado de cuenta con RFC y CLABE
  • Documentación en formato .zip

El SAT te pedirá documentos si detecta inconsistencia.

Todas estas medidas se basan en tu derecho a recuperar tus impuestos, consagrado en la Ley Federal de Derechos de los Contribuyentes. Si el SAT retrasa sin razón válida, puedes recurrir a mecanismos de defensa, como la Prodecon.

Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad. Escribe de finanzas personales en DeDinero.

Te recomendamos