Hace poco te escribí sobre esto: "", y hoy le voy a dar seguimiento porque notamos algo, el equipo de DeDinero.

Y es que conozco personas que se preguntan cuáles son las diferencias entre las Utopías y los PILARES, y qué se ofrece en estos puntos más allá del agua (porque no era su finalidad), por lo que en esta ocasión te lo explico.

Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Diferencias entre Utopías y Pilares CDMX: Qué ofrecen, actividades y cómo ubicarlos fácilmente. (Foto:Cuartoscuro)
Diferencias entre Utopías y Pilares CDMX: Qué ofrecen, actividades y cómo ubicarlos fácilmente. (Foto:Cuartoscuro)

Diferencias entre PILARES y Utopías en CDMX, lista de actividades gratuitas y cómo saber cuál está más cerca de tu casa

Utopías

Durante su pasada gestión como alcaldesa de Iztapalapa, la actual jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, creó alrededor de 13 espacios lúdicos conocidos como Utopías, con la finalidad de preservar el entorno natural, además de ofrecer una amplia variedad de actividades gratuitas.

En estos puntos, ubicados solamente en la alcaldía Iztapalapa, se pueden llevar a cabo una variedad de actividades, tanto culturales como deportivas, en instalaciones como las siguientes:

Canchas multideportivas.

Temazcales.

Juegos infantiles.

Foros al aire libre.

Ring de box y luchas.

Gimnasios.

Pista de tartán.

Albercas.

Bibliotecas.

Espacios didácticos.

Para conocer la ubicación de las 13 Utopías y de las actividades que se llevaban a cabo en cada una de ellas, basta con ingresar al siguiente enlace: y seleccionar el recinto de tu interés.

Toma en cuenta que el horario de servicio en estos puntos es de martes a domingo de 6:00 a 20:00 horas.

Módulos Pilares

Los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, mejor conocidos como PILARES, son un programa de centros comunitarios gratuitos en toda la Ciudad de México, en el cual se ofrecen también actividades educativas, deportivas y culturales.

El objetivo de esta iniciativa es promover el desarrollo social y la autonomía económica de los participantes, especialmente del sector de la población ubicado en zonas prioritarias.

De acuerdo con la información que brinda el gobierno de la CDMX, este programa cuenta con más de 300 módulos, los cuales se ubican en las 16 alcaldías.

En estos módulos, los capitalinos pueden encontrar actividades gratuitas como las siguientes:

Canto.

Danza.

Artes plásticas.

Música.

Teatro.

Inglés.

Lucha.

Ajedrez.

Box.

Muralismo.

Para conocer el módulo más cercano a tu domicilio, así como las actividades específicas que se ofrecen en estos puntos, los interesados deberán ingresar al siguiente enlace: , y utilizar los filtros para delimitar la búsqueda. Acerca del autor: es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]