¿Vale la pena sacrificar el equilibrio personal por crecer más rápido en los negocios? La pregunta volvió a la conversación pública luego de que , CEO de la startup de inteligencia artificial Greptile, defendiera públicamente semanas de 80 a 84 horas de trabajo.

Sus declaraciones ocurren en medio de una reorganización global de las jornadas de trabajo, en la cual se incluye México, donde ya se legisla sobre de 48 a 40 horas semanales.

CEO de Greptile, Daksh Gupta, defiende semanas de 80 horas de trabajo. (Foto: Captura de pantalla en la red social X)
CEO de Greptile, Daksh Gupta, defiende semanas de 80 horas de trabajo. (Foto: Captura de pantalla en la red social X)

¿Quién es el director ejecutivo de 22 años que trabaja 80 horas semanales?

Daksh Gupta, de 22 años, es fundador de Greptile, una startup de inteligencia artificial respaldada por inversionistas de Silicon Valley.

En sus publicaciones en redes sociales, el empresario afirmó que en su empresa no existe equilibrio entre vida personal y trabajo y que desde la primera entrevista se lo aclara a los candidatos.

Sus declaraciones: "Recientemente, empecé a decirles a los candidatos, en la primera entrevista, que en Greptile no hay equilibrio entre el trabajo y la vida personal; los días de trabajo típicos comienzan a las 9 a. m. y terminan a las 11 p. m., a menudo más tarde, y trabajamos los sábados, a veces también los domingos. Hago hincapié en que el ambiente es de mucho estrés y no hay tolerancia para un trabajo deficiente. Al principio me sentía mal haciendo esto, pero ahora estoy convencido de que la transparencia es buena y prefiero mucho más que la gente lo sepa desde el principio, en lugar de que se enteren en su primer día. Tengo curiosidad por saber si otras personas hacen esto y si hay algún error obvio que no estoy viendo".

Recomienda este ritmo máximo por uno o dos años antes de reducirlo.

Cómo se compara con México

En México, la Ley Federal del Trabajo establece:

  • 48 horas semanales como máximo en jornada diurna.
  • Pago obligatorio de horas extras, con límite de tres por día y nueve por semana.
  • Propuesta de reforma para reducir a 40 horas en análisis legislativo.

Trabajar 80 horas en nuestro país no solo es ilegal sin el pago extra correspondiente, sino que podría implicar sanciones para el empleador.

Riesgos para la salud según la OMS y la OIT

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierten que trabajar más de 55 horas a la semana aumenta el riesgo de:

  • Ictus (accidente cerebrovascular).
  • Enfermedad cardíaca isquémica.

En 2016, más de 745,000 muertes en el mundo fueron vinculadas a jornadas largas. Las 80 horas que defiende Gupta superan ampliamente este umbral de riesgo.

Opiniones divididas: del rechazo al interés

Las reacciones a las declaraciones de Daksh Gupta fueron opuestas:

Críticas: lo acusan de normalizar prácticas laborales abusivas.

Apoyo: algunos lo consideran una muestra de compromiso empresarial.

Efecto inesperado: Gupta asegura que recibió amenazas, pero también numerosas solicitudes de empleo.

Muchas personas trabajan demasiado pensando que el dinero es más importante que la salud o al menos podrá pagarla, pero vale la pena reflexionar al respecto. Aquí te escribí sobre eso:

¿Qué pasa si trabajo más de 48 horas en México?

Si enfrentas jornadas que superan lo que marca la ley:

  • Registra tus horarios para contar con pruebas.
  • Revisa tu contrato y verifica si tus pagos incluyen horas extra.
  • Acude a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para asesoría gratuita: https://www.gob.mx/profedet
  • Evalúa tu salud: chequeos médicos periódicos son importantes si trabajas largas jornadas.

¿Qué es Greptile?

Es una startup de inteligencia artificial con sede en Estados Unidos, fundada por Daksh Gupta y otros exalumnos de Georgia Tech.

¿Cómo saber si mis horas de trabajo son legales en México?

Consulta tu contrato y compáralo con lo establecido en la Ley Federal del Trabajo: máximo 48 horas semanales y pago de horas extra.

Este caso del director ejecutivo de 22 años que trabaja 80 horas semanales revela un choque de culturas laborales: la exigencia extrema de Silicon Valley frente a un México que busca reducir la carga horaria. Más allá del debate, la evidencia muestra que trabajar de forma sostenible protege la salud y puede mantener la productividad en el tiempo. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en SEO, economía digital, inteligencia artificial, fintech, pensiones e inversiones; escribe todos los días en DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS