Cruzar a por tierra desde requiere más planificación que nunca. Las reglas fronterizas, tarifas y formularios han cambiado, especialmente tras las actualizaciones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y la (SRE).

Hoy te escribí esta guía en la que te explico qué documentos necesitas según tu tipo de viaje, ya sea turismo, o visita familiar, y cómo evitar errores comunes al .

¿Cuáles son los requisitos para viajar a Estados Unidos desde México en 2025? (Foto: DeDinero)
¿Cuáles son los requisitos para viajar a Estados Unidos desde México en 2025? (Foto: DeDinero)

¿Cuáles son los requisitos para viajar a Estados Unidos desde México en 2025?

En 2025, los dos documentos básicos e imprescindibles para cualquier viajero mexicano que ingrese por tierra a son pasaporte mexicano vigente y Visa B1/B2 o Border Crossing Card (BCC).

A partir de esos dos pilares, las combinaciones y requisitos adicionales dependen del propósito, duración y alcance del viaje.

Pasaporte mexicano vigente: requisito irrenunciable

El es el documento oficial indispensable para ingresar a Estados Unidos, sin importar el motivo del viaje. Debe estar vigente al momento del cruce, emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Tarifas oficiales 2025 (Fuente: SRE / gob.mx)

3 años: $1,730 pesos

6 años: $2,350 pesos

10 años: $4,120 pesos

: Aplica para mayores de 60 años, personas que vivan con alguna discapacidad y trabajadores agrícolas temporales México-Canadá que acrediten su condición.

La cita se agenda exclusivamente en el portal oficial:

Evita gestores o sitios no oficiales: la SRE advierte que muchos fraudes se cometen mediante páginas falsas.

Visa B1/B2 o Border Crossing Card (BCC): cuál necesitas y cuándo

Para ingresar por tierra, existen dos vías principales para :

1. Visa B1/B2

La visa B1/B2 permite el ingreso por tierra, mar o aire para viajes de turismo o negocios. Requiere entrevista en el consulado, pasaporte vigente y comprobantes económicos o de arraigo.

2. Border Crossing Card (BCC)

La BCC (Border Crossing Card) funciona como una visa combinada B1/B2, pero solo para cruces terrestres y estadías cortas. Con esta tarjeta puedes:

Permanecer hasta 30 días en Estados Unidos.

Circular únicamente dentro de la zona fronteriza (entre 25 y 75 millas desde la frontera, según el estado).

No necesitas llenar el formulario I-94, siempre que no salgas de esa zona.

Importante: Si deseas avanzar más allá del área fronteriza o quedarte más de 30 días, la BCC no basta. Necesitarás tramitar el I-94, de acuerdo con .

Formulario I-94: cuándo lo necesitas y cómo tramitarlo

El I-94 es el registro oficial de entrada para visitantes extranjeros no residentes. No todos lo necesitan, pero en ciertos casos es obligatorio.

Debes tramitar el I-94 si:

Vas a viajar más allá de la zona fronteriza; te quedarás más de 30 días; tu visa o propósito requiere ingresar al interior de Estados Unidos.

Costo actualizado (octubre 2025): Desde el 30 de septiembre de 2025, la tarifa del I-94 aumentó a 30 dólares.

Cómo tramitarlo:

En línea:

O mediante la aplicación oficial CBP One / CBP Link.

Puedes solicitarlo hasta 7 días antes del cruce.

Guarda el comprobante electrónico para presentarlo en el punto de entrada.

Tip: Tramitarlo en línea agiliza el paso fronterizo, especialmente en los puertos de Tijuana, Nogales, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo.

Cómo elegir la combinación correcta de documentos

Tu combinación de documentos dependerá del tipo de viaje. Te muestro ya mismo los escenarios más comunes:

Opción A: Cruce con Border Crossing Card (BCC)

Ideal si te quedas menos de 30 días, no sales de la zona fronteriza y tu motivo es turismo, compras o visita corta.

Requisitos: Pasaporte mexicano vigente, BCC válida. No necesitas I-94, salvo que tus planes cambien y avances hacia el interior.

Opción B: Cruce con visa B1/B2

Recomendada si no tienes BCC, planeas viajar al interior de Estados Unidos y tu estadía será superior a 30 días.

Requisitos: Pasaporte mexicano vigente, Visa B1/B2 vigente y Formulario I-94 (si aplica). Esta opción ofrece mayor flexibilidad para vuelos internos o viajes de larga duración.

Errores comunes que debes evitar al cruzar por tierra

Suponer que siempre se necesita el I-94.

Si tu cruce es breve y dentro de la zona fronteriza, no lo requieres.

No prever el nuevo costo.

Desde septiembre de 2025, el trámite cuesta 30 dólares (USD).

Confundir la zona fronteriza.

Cada estado define su propio límite: por ejemplo, en Texas suele ser de 25 millas; en Arizona, 75.

Usar páginas no oficiales.

El único sitio válido para pasaportes es https://www.gob.mx/sre. Los fraudes son frecuentes en redes sociales.

Intentar cruzar con INE o CURP.

Ninguna credencial mexicana sustituye el pasaporte y visa vigentes.

Estados fronterizos y zonas permitidas con BCC

Texas: 25 millas (40 km), Laredo, Brownsville, McAllen, El Paso.

Arizona: 75 millas (120 km), Nogales, Douglas, Tucson.

California: 25 millas (40 km), San Ysidro, Calexico.

Nuevo México: 55 millas (90 km), Columbus, Santa Teresa.

Estos límites que te he puesto acá son orientativos y pueden variar. Siempre confirma con el agente fronterizo al momento del cruce.

Consejos finales para cruzar sin contratiempos

Revisa la vigencia de tus documentos al menos 3 meses antes del viaje.

Lleva copias digitales de tus documentos y comprobantes de pago.

Evita viajar con productos restringidos (alimentos, objetos punzocortantes, medicamentos sin receta).

Consulta los tiempos de espera fronteriza en apps como CBP Border Wait Times.

Sé claro con tu propósito de viaje al responder preguntas migratorias.

1. ¿Puedo entrar a Estados Unidos con mi credencial de elector (INE)?

No. La credencial del INE no es válida para ingresar a Estados Unidos. Solo se acepta pasaporte y visa B1/B2 o BCC según el caso.

2. Si tengo BCC y quiero viajar al interior, qué hago?

Debes tramitar el I-94, ya que la BCC solo cubre la zona fronteriza y por máximo 30 días.

3. ¿El I-94 se puede pagar al cruzar o solo en línea?

Puedes pagarlo en ambos casos, aunque la CBP recomienda hacerlo en línea o vía app para ahorrar tiempo.

4. ¿Qué pasa si no pago el I-94 cuando debería?

Podrías enfrentar negación de entrada o revisión adicional. Es mejor tenerlo pagado y registrado antes del cruce.

5. ¿Hay descuento en el pasaporte para adultos mayores?

Sí, la SRE aplica 50 % de descuento a mayores de 60 años, personas que viven con discapacidad y trabajadores agrícolas México-Canadá.

Cruzar a Estados Unidos por tierra desde México requiere planeación, documentación completa y atención a las nuevas tarifas. Con un pasaporte vigente, visa o BCC válida, y si aplica, el I-94, podrás hacerlo sin contratiempos. Recuerda que las autoridades migratorias pueden actualizar los requisitos en cualquier momento, por lo que conviene verificar siempre fuentes oficiales (CBP y SRE) antes de viajar. Acerca del autor: es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]