En México, el nombre “Vivienda para el Bienestar” puede referirse a dos programas distintos, aunque ambos buscan el mismo propósito: mejorar las condiciones habitacionales de las familias con menos recursos.
El primero es impulsado a nivel federal por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), en coordinación con la Secretaría de Bienestar y la SEDATU, mientras que el segundo es administrado por el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) y se enfoca exclusivamente en los habitantes del Estado de México.
A nivel federal, el programa de la Conavi ofrece un apoyo económico directo para la ampliación, mejora o reparación de viviendas, priorizando a adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad. En contraste, el esquema del IMEVIS no entrega dinero, sino paquetes de materiales como calentadores solares, captadores pluviales, pisos firmes o techos resistentes, según las necesidades del solicitante.
Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419

Dos programas, un mismo nombre: Así funcionan las iniciativas Vivienda para el Bienestar en México
Vivienda para el Bienestar de Conavi
El programa Vivienda para el Bienestar de la CONAVI, operado en conjunto con la Secretaría de Bienestar y la SEDATU, tiene como objetivo principal apoyar a las familias mexicanas sin seguridad social en materia de vivienda.
A través de esta iniciativa, el gobierno federal busca garantizar el derecho a una vivienda digna, otorgando un pago único de 40,000 pesos para que los beneficiarios puedan realizar mejoras, reparaciones y ampliaciones en sus hogares.
El programa prioriza a grupos vulnerables como adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad. Para acceder al apoyo, es necesario cumplir con ciertos requisitos, como ser mayor de 18 años, tener un ingreso familiar no mayor a dos salarios mínimos y vivir en zonas con alto grado de marginación o afectadas por desastres naturales.
Las convocatorias para el registro de beneficiarios se difunden a través de medios oficiales, como el sitio web de la CONAVI y la Secretaría del Bienestar. El proceso de registro se lleva a cabo en módulos instalados en áreas prioritarias, en fechas específicas que se anuncian con anticipación.
Vivienda para el Bienestar del IMEVIS
El Instituto Mexiquense de la Vivienda cuenta también con un programa para el bienestar, el cual tiene el objetivo de contribuir al mejoramiento de las viviendas de los habitantes del Edomex.
Esta iniciativa mexiquense no brinda un apoyo económico, sino que los beneficiarios pueden obtener un paquete compuesto de materiales complementarios y/o equipamientos, como son:
- Biodigestor.
- Calentador solar.
- Captador pluvial.
- Cuarto dormitorio.
- Panel solar.
- Paquete de cemento.
- Paquete de piso firme.
- Paquete de techo firme.
- Tinaco.
Para poder obtener este tipo de apoyo es necesario que los postulantes cumplan con los siguientes requisitos: ser mayor de 18 años, residir en alguno de los 125 municipios del Edomex y habitar en una vivienda objeto del apoyo solicitado. Asimismo, no haber sido beneficiarios del programa en ediciones anteriores.
Ambas versiones de “Vivienda para el Bienestar” reflejan los esfuerzos por reducir el rezago habitacional en el país, aunque difieren en su alcance, tipo de apoyo y criterios de selección. En el caso mexiquense, actualmente no existen convocatorias abiertas, según informó el propio IMEVIS, por lo que se recomienda consultar periódicamente sus canales oficiales para conocer futuras actualizaciones. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.