¿La CURP biométrica reemplaza al INE o al INAPAM? La respuesta es no, aunque muchas personas creen lo contrario.
El nuevo documento, presentado por el Gobierno de México este año, será una identificación oficial aceptada en todo el país, pero no sustituye a credenciales específicas como la de elector o la del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.
En la última Feria de Afores en la Ciudad de México, Doña Eloísa, de 59 años, salió feliz con su CURP biométrica recién emitida. “Ya no voy a volver a tramitar mi INE, este documento me servirá para todo, incluso para mi Pensión del Bienestar y descuentos del INAPAM”, dijo convencida.
Sin embargo, la realidad es distinta: el INE sigue siendo indispensable para votar y la credencial del INAPAM es la única válida para obtener beneficios y descuentos a pesonas mayores.
La CURP biométrica es una versión actualizada de la Clave Única de Registro de Población que incorpora huellas de los diez dedos, fotografía digital, escaneo de iris, firma electrónica y un código QR cifrado.
De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, su uso será reconocido como identificación oficial de manera gradual, y su exigencia en trámites públicos y privados será plena cuando las autoridades lo determinen, pero por el momento no.
Cuando se despliegue el plan nacional, deberás consultar https://www.gob.mx/segob para ubicar un módulo certificado de RENAPO.
Recibirás un folio y confirmación de tu CURP biométrica, la cual te llegará por correo electrónico, según nos confirmó Rosa León, quien vive en Xalapa y a quien entrevisté hace poco: Veracruzana nos explica su CURP Biométrica y filas largas
El trámite es personal y gratuito. No necesitas gestores ni pagar cuotas adicionales.
Si vives en la Ciudad de México y estás listo para actualizar tu Clave Única de Registro de Población (CURP), actualmente el trámite se realiza en un módulo piloto ubicado en la zona centro. La dirección completa es Londres 102, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.
La oficina se encuentra en una zona céntrica, de fácil acceso, cerca de la Glorieta de Insurgentes, con horario de atención: de lunes a viernes, de 8:30 a 14:30 horas.
Es importante que sepas que este es el único punto de atención por el momento en CDMX, que se sumó a los puntos desplegados desde 2024 en el estado de Veracruz, y a otros en la República Mexicana.
Trámitala con anticipación para evitar filas cuando sea obligatoria.
Consulta información únicamente en fuentes oficiales para evitar malentendidos.
Sí, tanto en el módulo piloto como en su emisión general.
Nada, no es obligatoria y las autoridades han confirmado que es completamente voluntaria.
No. El único documento válido para elecciones es la credencial del INE.
Aunque la CURP biométrica es ya mismo una herramienta moderna y eficiente para la identificación en México, su propósito no es reemplazar a documentos esenciales como el INE o la credencial del INAPAM. Su llegada es más una evolución en la forma de identificarnos, ofreciendo seguridad y agilidad en trámites.
Es importante entender que cada documento tiene una función específica: el INE para ejercer nuestro derecho al voto, la credencial del INAPAM para acceder a beneficios para personas mayores, y ahora la CURP biométrica para agilizar un amplio rango de trámites. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en SEO, economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones. Escribe todos los días en DeDinero.