Servicios

Empleo Construyendo el Futuro: Regístrate al programa que brinda $34,000 pesos por trabajar cuatro meses

Los interesados en esta iniciativa solo necesitan tener 18 años para participar

Así puedes unirte a Empleo Construyendo el Futuro y recibir apoyo económico de $34,000 pesos. (Foto: DeDinero)
06/11/2025 |09:27
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

Como te mencionamos hace unos días, el Gobierno Federal está buscando mexicanos que deseen ganar $34,000 pesos por laborar tan solo 4 meses. Este apoyo económico corresponde al nuevo programa social de la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual lleva el nombre de “”; este busca brindar apoyo a las comunidades afectadas por las recientes lluvias, además de que al mismo tiempo se le ofrece una oportunidad laboral digna a miles de personas.

Si aún no sabes cómo inscribirte a esta nueva iniciativa social, no te preocupes, porque en esta ocasión en te contaré cómo puedes registrarte y cuáles son las actividades que podrías realizar si decides participar.

Empleo Construyendo el Futuro: Regístrate al programa que brinda $34,000 pesos por trabajador cuatro meses. (Foto: Creada con IA)

Empleo Construyendo el Futuro: Regístrate al programa que brinda $34,000 pesos por trabajar cuatro meses

Durante su conferencia matutina del pasado 20 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el “Plan Integral de Apoyo a los Afectados por las Lluvias”, una estrategia para atender a las comunidades que más sufrieron los estragos del clima en los últimos meses.

Club El Universal

Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Durante la revelación de este esquema, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montel Reyes, anunció el programa Empleo Construyendo el Futuro, cuyo propósito es ofrecer trabajo temporal a cerca de 50,000 personas mayores de 18 años que vivan en Veracruz, Querétaro, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí.

De acuerdo con Ariadna Montiel, los participantes estarán dispuestos a colaborar en la recuperación y mejora de caminos, especialmente en las zonas serranas donde el acceso ha sido más difícil.

Por otro lado, Montiel explicó que el objetivo es doble: por un lado, está el acelerar la reconstrucción de las comunidades, y por otro, el impulsar la economía local, ofreciendo a la población la oportunidad de recibir un ingreso justo por su esfuerzo y compromiso.

Quienes se integren al programa recibirán un apoyo mensual de $8,500 pesos durante cuatro meses, a partir de noviembre de 2025 y hasta febrero de 2026; esto quiere decir que al final de la participación, los beneficiarios de esta iniciativa social recibirán un apoyo de $34,000 pesos en total.

Requisitos para participar

Si te interesa formar parte de esta iniciativa, deberás acudir a los módulos del Bienestar con la siguiente documentación:

  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Identificación oficial vigente.
  • Comprobante de domicilio.

Las autoridades estatales están informando la ubicación y horarios de atención de los módulos, por lo que se recomienda estar pendiente de los canales oficiales de comunicación de cada gobierno estatal.

Cabe destacar que durante este mes de noviembre, Arianda Montiel declaró que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) también tendrá una convocatoria para 5,000 interesados que deseen participar en los trabajos de limpieza y reconstrucción de las zonas afectadas por las lluvias.

¿Empleo Construyendo el Futuro y Jóvenes Construyendo el Futuro son lo mismo?

Aunque el nombre puede parecer similar, no se trata del mismo programa.

Empleo Construyendo el Futuro tiene una duración de cuatro meses y está enfocado en apoyar la reconstrucción de caminos en los estados afectados por las lluvias; además, los interesados en participar deben tener presente que solo dura 4 meses.

En cambio, Jóvenes Construyendo el Futuro tiene una duración de 12 meses y está dirigido a personas de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, con el propósito de brindarles capacitación laboral para facilitar su inserción en el mercado de trabajo.

En resumen, esta nueva iniciativa del Gobierno Federal no solo representa una oportunidad económica, sino también una manera de sumarse al esfuerzo colectivo por reconstruir las comunidades afectadas, fortaleciendo al mismo tiempo el sentido de solidaridad y bienestar común. Acerca del autor: es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos