De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el próximo 30 de mayo es el último día para que las empresas hagan el reparto de utilidades correspondiente al ejercicio fiscal del 2024.
Sin embargo, cientos de pensionados se preguntan si ellos también deben recibir la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), por lo que en esta ocasión en DeDinero explicamos si las personas que ya se retiraron de la vida laboral están obligadas a recibir utilidades.
De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, las PTU son el derecho constitucional que tienen los empleados del sector formal para recibir una parte de las ganancias que obtiene la empresa en la que laboran o su patrón por la actividad productiva o los servicios que se ofrecen en el mercado.
De acuerdo con este organismo gubernamental, a los trabajadores que prestan sus servicios a una empresa se les deben pagar las utilidades a más tardar el próximo 30 de mayo. Sin embargo, en caso de laborar para un patrón directamente, estos deben recibir las PTU a más tardar el próximo 29 de junio.
La respuesta es no, ya que de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, esta prestación únicamente se le otorga a los trabajadores que se mantienen en activo. Por lo tanto, los jubilados tanto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como los del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) no están obligados a recibir esta bonificación.
La única prestación que reciben estos derechohabientes es el pago del aguinaldo, el cual se brinda a finales de año.
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) manifiesta que los empleados que no reciban esta prestación en la fecha señalada, o que solo hayan percibido una parte de las PTU, tendrán un plazo de un año contando a partir del día siguiente a la fecha límite, para reclamar el pago de esta prestación.
Asimismo, la Profedet brinda sus servicios para que los empleados puedan recibir orientación y asistencia jurídica gratuita, para poder hacer el reclamo de las utilidades. Este apoyo se puede recibir marcando los siguientes números: 01 800 71 72 942 y el 01 800 91 17 877. Asimismo, el afectado puede recibir la asistencia en cualquiera de sus 48 oficinas distribuidas en todo el país.