Servicios

Esto te presta el Infonavit si estás en el Buró de Crédito con deudas pendientes en 2025

Aunque tengas manchas en tu historial financiero, la institución no te dejará fuera del acceso a vivienda

El Infonavit no te cierra las puertas por estar en buró, solo ajusta el monto de tu préstamo según tu historial financiero (Foto: Canva)
25/08/2025 |15:19
Itzel Navarrete
Periodista de finanzasVer perfil

Cuando hablamos de mal historial en el , muchos trabajadores sienten escalofríos y piensan que su sueño de tener casa propia se desvanece, pero la realidad es distinta.

El (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) no castiga a quienes tienen un historial irregular y aquí te explico todo.

El Infonavit no te cierra las puertas por estar en buró, solo ajusta el monto de tu préstamo según tu historial financiero (Foto: Canva)

Esto te presta el Infonavit si estás en el Buró de Crédito con deudas pendientes en 2025

El utiliza los datos del Buró de Crédito como una herramienta para calcular qué tanto puede prestarte y bajo qué condiciones.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

La institución hipotecaria incluso te impulsa para que aceptes la consulta de tu historial crediticio para que con ello tengas la posibilidad de obtener un monto mayor para comprar tu vivienda.

Así que lejos de ser un obstáculo o algo amenazante, puede convertirse en un aliado si decides dar el “sí” a la revisión de tu historial.

¿Cuánto dinero te presta Infonavit según tu historial en Buró de Crédito?

Entendiendo lo anterior, el monto que te otorga el Infonavit depende del estado de tu Buró de Crédito. No es un secreto a voces, está claramente definido:

  • Si tu historial es bueno, recibirás el 100% del monto del crédito que te corresponde de acuerdo a tu salario y puntos acumulados.
  • Si tu historial es regular, el Infonavit te prestará hasta el 90% del monto de crédito.
  • Y si tu historial es malo, aún puedes acceder a un crédito, pero únicamente por el 85% del monto que te corresponde.

Esto significa que, aunque tengas manchas en tu historial financiero, la institución no te dejará fuera del acceso a vivienda. Lo que cambia es el porcentaje de lo que recibirás.

¿Por qué Infonavit revisa tu Buró de Crédito?

El Buró de Crédito es la viva prueba de cómo llevas tu vida financiera, pues muestra cómo manejas tus pagos, si tienes deudas pendientes o si cumples puntualmente.

Infonavit utiliza esta información para medir tu capacidad de pago y así evitar que te sobreendeudes.

Además, al aceptar la consulta de tu buró, no solo defines el porcentaje de crédito al que puedes aspirar, también le demuestras al instituto tu disposición para ser transparente y asumir con responsabilidad un préstamo tan importante como el hipotecario.

Así, aceptar que el Infonavit revise tu historial financiero tiene varias ventajas que van más allá del simple acceso al crédito:

  • Obtienes un préstamo mayor si tu historial es bueno o regular.
  • Tienes claridad sobre tu capacidad de pago, lo que te evita comprometerte con una deuda impagable.
  • Refuerzas tu perfil financiero, ya que un crédito bien manejado con Infonavit puede ayudarte a mejorar tu historial a futuro.

Recomendaciones si estás en negativo en Buró de Crédito

Si tu historial en el Buró de Crédito no es el mejor, no significa que debas rendirte. Hay estrategias que puedes aplicar antes de solicitar tu crédito:

  1. Intenta ponerte al corriente en tus pagos atrasados.
  2. Negocia con tus acreedores para liquidar deudas o establecer convenios.
  3. Evita adquirir nuevas deudas innecesarias antes de tramitar tu crédito.

Con esto no solo aumentas tus posibilidades de acceder a un monto mayor, sino que también te aseguras de que el crédito hipotecario sea sostenible a largo plazo.

¿El Infonavit me puede negar un crédito por estar en buró?

No, el Infonavit no te niega un crédito por tener historial malo en el Buró de Crédito. Lo único que cambia es el porcentaje de dinero que puedes recibir.

Si tu historial es malo, puedes recibir hasta el 85% del monto que te corresponde.

Al aceptar la consulta en Buró de Crédito, Infonavit puede calcular mejor tu capacidad de pago y, en muchos casos, darte un préstamo mayor. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.

Te recomendamos