¿Estás trabajando como figura educativa del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y te gustaría tener un título universitario? Pues pon atención, porque la Secretaría de Educación Pública (SEP) acaba de lanzar junto con el CONAFE una convocatoria que podría cambiar tu vida.

Se trata de una , pensada especialmente para quienes ya están transformando su comunidad desde las aulas más apartadas del país.

Esta iniciativa fue anunciada por el, Mario Delgado, y tiene como objetivo profesionalizar a las y los jóvenes que colaboran como líderes educativos comunitarios.

¿Lo mejor? No tienes que mudarte de comunidad, ni dejar tu trabajo con CONAFE. Todo el programa es a distancia, con respaldo académico y tecnológico de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES).

Figuras educativas del CONAFE ahora podrán estudiar desde su comunidad una licenciatura (Foto: Canva)
Figuras educativas del CONAFE ahora podrán estudiar desde su comunidad una licenciatura (Foto: Canva)

¿A quién va dirigida la convocatoria?

La convocatoria está dirigida a todas aquellas figuras educativas que colaboran actualmente en el CONAFE. Es decir, si ya formas parte del programa brindando atención educativa en comunidades rurales, esta es tu puerta directa para continuar creciendo sin tener que salir del territorio donde ya estás marcando una diferencia.

El plan de estudios está adaptado a las condiciones y necesidades de las figuras educativas. Como parte de este esfuerzo, la UPES será la encargada de proporcionar tutoría académica, recursos pedagógicos y acompañamiento constante. Todo, con la intención de que no te sientas sola o solo en el proceso.

¿Cómo es la modalidad de estudio?

Puede ser intersemanal o sabatina, con actividades académicas independientes en horarios flexibles, lo que significa que puedes organizar tus tiempos sin afectar tu trabajo en campo.

La propuesta formativa tiene un enfoque muy práctico y contextual, pensado especialmente para quienes ya están enseñando en comunidades rurales o marginadas. La idea es aprovechar esa experiencia para enriquecer tu aprendizaje universitario.

Además, la SEP y CONAFE han dejado claro que el modelo contempla un acompañamiento permanente, tanto académico como administrativo. Tendrás acceso a plataformas digitales, materiales didácticos y apoyo técnico durante todo tu proceso formativo.

¿Dónde me registro?

La convocatoria fue anunciada públicamente por Mario Delgado el 18 de julio. Si estás interesada o interesado, puedes consultar el registro en línea hasta el 15 de agosto a través de la página www.upes.edu.mx/admisiones/aspirante

Preguntas y respuestas sobre la convocatoria SEP-CONAFE 2025

¿Quiénes pueden participar en esta convocatoria?

Todas las figuras educativas que actualmente colaboran con el CONAFE en alguna comunidad rural o marginada. Es necesario estar activo dentro del programa al momento de aplicar.

¿La licenciatura tiene algún costo?

No. La SEP y CONAFE ofrecen esta formación profesional de manera completamente gratuita, con respaldo de la UPES y otras universidades pedagógicas estatales.

¿Qué tipo de acompañamiento académico se ofrece?

La Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa brindará acompañamiento continuo, materiales didácticos, asesorías en línea y apoyo académico durante todo el programa.

¿Puedo estudiar si estoy trabajando en comunidad?

Sí. El programa está diseñado precisamente para que puedas combinar tus actividades como figura educativa con el estudio en línea, sin tener que abandonar tu labor.

¿Dónde me puedo registrar o pedir más información?

La información completa se encuentra disponible en el sitio oficial de la Secretaría de Educación Pública (www.gob.mx/sep) y también puedes consultar en las delegaciones estatales del CONAFE. Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad. Escribe sobre finanzas personales en DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS