A inicios de este año, la Coordinación Nacional de Becas del Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) dio a conocer que se habilitaría durante el mes de febrero el sistema para que los estudiantes de educación media superior se pudieran inscribir a la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro y así pudieran recibir el apoyo económico de los 8 mil 800 pesos bimestrales que brinda el gobierno federal.
Sin embargo, tanto a los beneficiarios de la Beca Rita Cetina como a los de la Beca de Educación Media Superior Benito Juárez, que ya cuentan con su tarjeta del Banco del Bienestar, se les ha brindado un pago extra correspondiente a los bimestres de enero-febrero y marzo-abril. Por lo que los alumnos de universidad que apenas están recogiendo su plástico se preguntan si a ellos también se les brindarán los bimestres atrasados del apoyo económico, contemplando que estos alumnos podrán cobrar su beca en el pago de junio.
Es por ello que en esta ocasión en DeDinero, decimos cuántos pesos recibirán los beneficiarios de Jóvenes Escribiendo el Futuro durante el mes de junio.
¿Recibirán pago triple los estudiantes de universidad?
A finales del 2024, Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dio a conocer que a los beneficiarios de las Becas del Bienestar que hicieran su registro en el 2025, se les brindaría el pago de los bimestres atrasados.
Por lo tanto, de acuerdo con el calendario de pagos y entrega de tarjetas que brindó el coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio Cesar León Trujillo, durante este mes de mayo se está realizando la dispersión de los plásticos a los beneficiarios de la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, quienes podrán cobrar su beca durante el mes de junio.

Esto quiere decir que, de acuerdo con lo mencionado por el titular de la SEP, los estudiantes de educación superior tendrán que recibir el pago de los siguientes bimestres:
- Enero-febrero.
- Marzo-abril.
- Mayo-junio.
Considerando que estos becados cada bimestre deben recibir un pago de 5 mil 800 pesos, durante el mes de junio tendrían que recibir un pago total de 17 mil 400 pesos. Sin embargo, hasta el momento las autoridades no han dado información sobre el inicio de la dispersión del bimestre de mayo-junio, por lo que estos beneficiarios tendrán que estar al pendiente de las publicaciones que realicen las autoridades competentes.