Como te hemos mencionado en otras ocasiones en DeDinero, si vives en la Ciudad de México o en el Estado de México, existe una forma en la que puedes evitar pagar la renovación de tu licencia de conducir cada 3 años. Y es que a finales del 2024, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, anunció el retiro de la ; sin embargo, el trámite de esta estará disponible solo para este 2025.

Si en el remoto caso no tramitas este documento antes del 1 de enero del 2026, déjame decirte que no podrás volver a tramitar la licencia de conducir permanente, ya que Clara Brugada mencionó que el trámite para este documento vial estará vigente hasta el .

¿Qué pasa si no tramito la licencia permanente? (Foto: Creada con IA)
¿Qué pasa si no tramito la licencia permanente? (Foto: Creada con IA)

Evita pagar más en 2026: costo por no tramitar la licencia permanente

Aquellos automovilistas que no aprovechen la emisión de la licencia de conducir permanente, a partir del primero de enero tendrán que tramitar o renovar la licencia de conducir tipo A, A1 o A2. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (), el costo de este documento es de mil 099 pesos, con una vigencia de 3 años.

Actualmente, el costo de la licencia de conducir permanente es de mil 500 pesos, por lo que es conveniente obtener este documento vial, ya que en el futuro no será necesario gastar en renovaciones.

La única manera en que tendrás que volver a pagar por la licencia permanente es si la llegas a extraviar o, en el periodo de los casos, te la llegan a robar.

¿Qué necesito para tramitar la licencia permanente?

La SEMOVI menciona que, además del pago de los mil 500 pesos, deberás contar con un buen historial vial, además de cumplir con los siguientes requisitos para que puedas obtener la licencia de conducir permanente:

  • No haber sido sancionado durante el programa “Conduce sin alcohol”.
  • No contar con la sentencia por delitos asociados a siniestros viales.

En el caso de que estés haciendo el trámite de la licencia de conducir por primera vez, toma en cuenta que tendrás que realizar un examen, el cual podrás aplicar de manera digital desde la comodidad de tu hogar o de manera presencial en cualquiera de los módulos de la SEMOVI.

Si mi licencia tipo A está vencida, ¿puedo tramitar la licencia permanente?

Sí, ya que, de acuerdo con la SEMOVI, no es necesario que este documento esté vigente; sin embargo, sí es importante que exista un historial para evitar que tengas que realizar el examen. Toma en cuenta que, si tu licencia no ha vencido, no es necesario que esta venza para poder tramitar la licencia permanente; recuerda que el trámite está disponible hasta el próximo 31 de diciembre del 2025. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS