El Gobierno de la Ciudad de México ha puesto en marcha un programa que ofrece formal con sueldo de $7,792.20 pesos mensuales a personas interesadas en fomentar el deporte y la recreación.

Este proyecto forma parte del denominado “Promoción de la Activación Física y el Deporte en la Ciudad de México”, una iniciativa que no solo busca mejorar la calidad de vida de las y los capitalinos, sino también generar oportunidades laborales con enfoque social.

Promoción de la Activación Física y el Deporte en la Ciudad de México en Azcapotzalco (Foto: Facebook Alcaldía Azcapotzalco)
Promoción de la Activación Física y el Deporte en la Ciudad de México en Azcapotzalco (Foto: Facebook Alcaldía Azcapotzalco)

¿Para quienes está dirigido el programa?

La convocatoria, publicada en la Gaceta Oficial CDMX del 31 de mayo, detalla las condiciones, beneficios y requisitos para quienes deseen integrarse como promotores deportivos comunitarios durante este año.

El programa está dirigido a personas mayores de 18 años, residentes de la CDMX y con vocación para promover el deporte desde una perspectiva comunitaria, recreativa e inclusiva.

Se requiere formación profesional especializada, compromiso social y la capacidad para liderar actividades físicas en colonias, barrios y unidades habitacionales.

Los seleccionados recibirán un apoyo económico mensual de $7,792.20 pesos y se complementa con acompañamiento técnico, capacitación continua y materiales para llevar a cabo las actividades físicas.

La idea es que la gente se mueva, conviva y cuide su salud, sin necesidad de pagar gimnasios ni trasladarse largas distancias. Y al mismo tiempo, se fomenta una cultura de prevención de enfermedades como la obesidad, hipertensión o diabetes.

Según lo establecido en la convocatoria oficial, el apoyo mensual está sujeto al cumplimiento de las actividades asignadas, las cuales serán supervisadas.

Cada promotor deberá entregar reportes periódicos, así como evidencias fotográficas y/o de asistencia, además de participar en sesiones de capacitación y evaluación.

Los requisitos para participar

Identificación válida.

Comprobante de domicilio dentro de la alcaldía Azcapotzalco.

Certificación de tu disciplina deportiva: Necesitarás un documento de una institución deportiva reconocida por la SEP, CONADE, COM, COPAME, CNAR, Institutos del Deporte Estatales o Asociaciones Deportivas.

¿No tienes una certificación oficial? No te preocupes. También se aceptará una memoria técnica deportiva o lista de resultados, o una constancia de participación en los Juegos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la CDMX, campeonatos nacionales o competencias internacionales. Esta debe ser de la asociación deportiva relevante, firmada y sellada por su presidente.

No tener problemas legales ni inhabilitación.

Tu currículum (CV) destacando cualquier experiencia académica, laboral o comunitaria relacionada con este programa.

Una carta compromiso (formulario proporcionado por la alcaldía) donde declares que entiendes y aceptas los términos del programa.

Las inscripciones son gratuitas y se realizan directamente ante la Jefatura de Unidad Departamental de Difusión Deportiva de forma presencial en Dirección del Deporte, Avenida San Pablo Esquina Eje 5 Norte, Colonia Santa Bárbara, hasta el 6 de junio.

Una vez integrados, los promotores contarán con apoyo técnico y operativo para desarrollar rutinas de activación física con enfoque en salud, recreación y deporte adaptado, tanto para población infantil como adulta, con especial atención a personas con discapacidad, adultos mayores y comunidades marginadas.

De acuerdo con lo señalado en la convocatoria oficial, el programa tiene un enfoque de equidad e inclusión, por lo que se alienta la participación de mujeres, personas indígenas, integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+, personas con discapacidad y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS