Cuando tienes un trabajo formal y estás dado de alta en el IMSS, tu patrón no solo te paga el salario que recibes cada quincena o cada mes. También está obligado a hacer varias aportaciones a diferentes fondos, y uno de los más importantes es al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
La aportación al Infonavit va directo a tu Subcuenta de Vivienda, un “guardadito” que se forma poco a poco y que puedes usar para comprar, construir, remodelar tu casa o incluso para pagar tu crédito hipotecario en el futuro.
Muchos trabajadores creen que, por ganar el salario mínimo, no reciben esta aportación; por ley el patrón debe aportar el 5% del salario base de cotización de cada trabajador al Infonavit.
Esto significa que, aunque tu sueldo sea el mínimo, tu patrón está obligado a aportar ese 5% a tu Subcuenta de Vivienda.
Si ganas el salario mínimo general vigente, que en 2025 es de $8,364 al mes, tu patrón aporta aproximadamente $418.20 al mes al Infonavit.
Con el paso de los años y gracias a los rendimientos que genera esta subcuenta, esa cantidad puede crecer y ser el apoyo principal cuando decidas solicitar un crédito para tu casa.
El dinero que se acumula en tu Subcuenta de Vivienda se convierte en un fondo que podrás usar en varios escenarios:
Esto significa que, aunque en este momento no tengas en mente comprar casa, tu dinero sigue creciendo y el día que lo necesites, ahí estará.
La buena noticia es que tú mismo puedes verificar si tu patrón está haciendo las aportaciones correctamente. Para hacerlo, solo necesitas ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) y consultar el saldo y los movimientos de tu Subcuenta de Vivienda.
Si ves que las aportaciones se hacen, tu patrón va al día. Si notas retrasos o montos incompletos, es importante que lo consultes con el área de Recursos Humanos de tu empresa o directamente con el Infonavit.
Si tu patrón no cumple con estas aportaciones, está incumpliendo la ley y tú podrías estar perdiendo dinero para tu futuro. En caso de que detectes alguna irregularidad, puedes presentar una queja ante el Infonavit.
El instituto tiene la obligación de revisar y asegurarse de que todas las empresas registradas hagan las aportaciones de forma correcta y puntual.
No importa si ganas el salario mínimo o más; la aportación de tu patrón al Infonavit es tu derecho y una forma de ahorrar sin que te des cuenta. Verifica tus aportaciones, mantente informado y no le pierdas la pista a tu Subcuenta de Vivienda.
Es un dinero por ley que tu patrón aporta a tu Subcuenta de Vivienda en el Infonavit. Este “guardadito” se va acumulando y lo puedes usar para comprar, construir o remodelar tu casa, o incluso para tu pensión si nunca lo usas.
Es un fondo personal que se forma con las aportaciones que hace tu patrón al Infonavit. Este dinero crece con el tiempo y se usa principalmente para acceder a un crédito hipotecario, mejorar tu casa, construir en tu terreno o complementar tu pensión cuando te jubiles.
Sí. Aunque no planees usarlo, tu dinero en la Subcuenta de Vivienda sigue creciendo para complementar tu pensión si nunca lo usas para vivienda.
Puedes revisar tus aportaciones entrando a Mi Cuenta Infonavit. Ahí podrás consultar el saldo y los movimientos de tu Subcuenta de Vivienda. Si ves depósitos, tu patrón va al día.
Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad. Escribe de finanzas personales en DeDinero.