Miles de trabajadores formales en México podrían estar perdiendo entre 200 y 475 pesos mensuales sin saberlo. El subsidio al empleo es un beneficio fiscal que reduce el ISR o incluso devuelve dinero si ganas menos de $10,171 al mes.
Sin embargo, muchos no saben si les corresponde o si su patrón lo está aplicando bien. Aquí te explico cómo saber si te toca el subsidio para el empleo, cuánto te corresponde y qué hacer si no aparece en tu recibo.
El subsidio para el empleo es un apoyo fiscal que reduce el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que se descuenta del salario de los trabajadores formales. Aunque existe desde 2008, el gobierno federal publicó una actualización oficial en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 1 de mayo de 2024 para modernizar el esquema.
Desde enero de 2025, el subsidio se calcula con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), aplicando un porcentaje fijo mensual sobre ese indicador económico. No necesitas hacer ningún trámite: si cumples con los requisitos, el subsidio debe aplicarse automáticamente en tu nómina.
Para saber si te corresponde este beneficio, responde con claridad a las siguientes preguntas:
Este subsidio solo aplica si estás registrado ante el SAT como trabajador formal. Es decir, si tu empleador emite recibos de nómina CFDI y reporta tus ingresos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Este monto es el límite máximo mensual establecido por el SAT para aplicar el subsidio. Solo se considera el ingreso base gravable, sin contar prestaciones exentas como vales o despensa.
Debido a que los porcentajes cambiaron en 2025, algunos patrones no han actualizado el software que calcula el ISR y el subsidio.
Esto puede generar errores o la omisión del subsidio en tu nómina, especialmente si no han corregido el parámetro del 13.8 % de la UMA vigente.
Busca una línea que diga "subsidio para el empleo aplicado" o una frase similar. Si no aparece, es posible que no se esté aplicando correctamente.
Consulta tu ingreso mensual base gravable (sin extras ni exenciones). Si es menor a $10,171, el subsidio debería aplicarse.
Para 2025, el SAT estableció que el subsidio equivale al 13.8 % de la UMA mensual, es decir, aproximadamente $474.95 pesos al mes. Si trabajas por semana, quincena o jornada, el monto debe prorratearse.
Si detectas que el subsidio no aparece, solicita a tu área de nómina una revisión. En caso de error, pueden corregir el CFDI.
El monto varía según el mes, ya que se ajusta con la UMA publicada por INEGI cada enero. Para 2025:
Enero 2025: Se aplicó un porcentaje de 14.39 % de la UMA 2024, equivalente a $475 pesos mensuales.
Febrero a diciembre 2025: Se aplica el nuevo porcentaje de 13.8 % de la UMA 2025, manteniéndose en aproximadamente $474.95 mensuales.
Este monto puede reducir total o parcialmente tu ISR y, si el subsidio supera el impuesto, el SAT permite que recibas el excedente como ingreso neto, reflejado en tu nómina.
Errores de software: En enero 2025, muchos patrones no actualizaron el porcentaje correcto y se generaron errores de validación en CFDI.
Desconocimiento del patrón o contador: Algunas empresas pequeñas no aplican el subsidio por desconocimiento o falta de actualización.
Emisión incorrecta del CFDI: Puede aparecer sin subsidio o con un cálculo equivocado, lo que afecta tu ingreso neto.
No. El subsidio no se incluye como ingreso acumulable y no se reembolsa en la declaración anual. Si tu patrón no lo aplicó correctamente, puedes tener saldo a favor por exceso de retención de ISR, pero el subsidio en sí mismo se aplica mes con mes y no se transfiere como crédito fiscal.
Supongamos que una persona gana $9,800 pesos mensuales. Bajo las reglas del ISR 2025, esta persona tendría que pagar aproximadamente $500 de impuesto. Pero si se aplica el subsidio de $474.95, el ISR baja a $25.05, y ese ahorro se ve reflejado directamente en su ingreso neto.
En casos donde el ISR calculado sea menor que el subsidio, el trabajador podría recibir la diferencia como dinero adicional en su nómina, siempre que el CFDI esté bien emitido.
Es un apoyo fiscal que reduce el ISR que te retienen en la nómina si ganas hasta $10,171 pesos al mes.
Aproximadamente $474.95 pesos al mes, según lo publicado por el SAT y ajustado con la UMA 2025.
En tu recibo de nómina CFDI, en la sección de deducciones o percepciones.
Solicita una revisión a Recursos Humanos. Si el patrón no responde, acude al SAT.
No. No se declara ni se incluye como ingreso acumulable en la declaración anual.
El subsidio para el empleo 2025 está diseñado para aliviar la carga fiscal de quienes más lo necesitan, y su aplicación depende de que el empleador esté bien actualizado y cumpla con su obligación. Si eres trabajador formal y ganas menos de $10,171 pesos al mes, tienes derecho a recibir este subsidio cada mes, y está en tus manos revisar que realmente se esté aplicando ante el SAT.
Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones personales. Coordinador Editorial de DeDinero.