Desde 2019, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro se ha convertido en una alternativa real para transformar la vida de muchas personas. Diseñado especialmente para quienes tienen entre 18 y 29 años, el programa está enfocado en , también conocidos como “ninis”, aunque el término ha dejado de ser una etiqueta negativa para convertirse en sinónimo de oportunidad.

A través de empresas, talleres, instituciones y , los jóvenes se vinculan con centros de trabajo durante un período de hasta 12 meses, adquiriendo conocimientos y habilidades que les permiten integrarse más fácilmente al mercado laboral formal.

Jóvenes Construyendo el Futuro (Foto: Canva)
Jóvenes Construyendo el Futuro (Foto: Canva)

Gobierno da salario mínimo a los que no tienen trabajo ni estudian; incluye IMSS en 2025

En 2025, este programa impulsado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y coordinado desde la plataforma de Bienestar continúa ofreciendo una beca mensual de 8,480.17 pesos, además de afiliación al IMSS durante todo el año de capacitación, brindando a los jóvenes una primera experiencia laboral formal.

Según la información oficial disponible en el portal jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, los aprendices reciben una capacitación directamente de tutores designados, con un seguimiento mensual tanto del tutor como del propio joven, lo que garantiza que la experiencia no se convertirá en una simple pasantía, sino en una auténtica formación laboral.

Además, los aprendices firman una carta de compromiso con reglas claras, como el respeto al horario laboral del centro de trabajo y la asistencia constante, lo que refuerza su sentido de responsabilidad.

Al estar inscritos en el IMSS, los participantes tienen acceso a servicios médicos, lo que significa un respaldo tangible para muchos jóvenes que jamás han contado con seguridad social.

Este elemento ha sido clave para darles estabilidad y confianza mientras se preparan para entrar al mundo laboral.

Los interesados ​​deben registrarse en línea en la plataforma oficial en https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/ y subir documentos como:

  • CURP
  • Comprobante de domicilio
  • Identificación oficial
  • Fotografía reciente
  • Aceptar los términos de la carta compromiso
  • Declarar no estar trabajando ni estudiando al momento de registrarse en el programa.
  • Elegir el área en la que les gustaría capacitarse

Posteriormente, pueden seleccionar un centro de trabajo disponible en su zona y agendar una entrevista. En caso de ser aceptados, inician formalmente su capacitación y empezarán a recibir el apoyo económico directamente en una cuenta bancaria vinculada al programa.

Otro dato relevante es que los centros de trabajo también reciben beneficios al participar, ya que el gobierno cubre el pago a los aprendices, por lo que las empresas no asumen el costo económico de integrarlos, pero sí reciben apoyo para capacitar talento joven, fomentando así una colaboración que impulsa la productividad local y nacional.

Este 2025, el programa continúa vigente y es una de las apuestas del Gobierno de México dentro del eje de Bienestar, no solo como política económica, sino también como una estrategia de inclusión social.

Google News

TEMAS RELACIONADOS