El emprendimiento femenino ha tomado fuerza en Jalisco y ahora contará con un respaldo más sólido gracias al Plan Estatal de Inclusión Financiera para Emprendedoras, impulsado por el Gobierno a través del organismo Projal (Proyectos Jalisco).
La iniciativa, presentada este agosto, busca acercar créditos y esquemas de financiamiento accesibles para mujeres que desean iniciar o consolidar sus negocios.
De acuerdo con información oficial, este programa se inserta dentro del Plan Estatal de Financiamiento para el Desarrollo, que tiene como meta garantizar el acceso al crédito a sectores históricamente relegados del sistema financiero tradicional.
El programa operará a través de créditos diseñados específicamente para mujeres emprendedoras, con montos y plazos adaptados a las necesidades de cada proyecto.
La idea es que los trámites sean sencillos y que las tasas sean competitivas, de modo que el financiamiento no se convierta en una carga imposible de sostener.
El Plan Estatal de Inclusión Financiera también contempla acompañamiento técnico y asesoría para que las beneficiarias no solo reciban dinero, sino que también puedan fortalecer sus capacidades en temas de administración, planeación y crecimiento empresarial.
El plan será gestionado directamente por Projal, que abrirá convocatorias para que las interesadas presenten sus proyectos.
Aunque todavía se afinan los detalles de montos exactos, tasas y plazos, las autoridades han adelantado que se privilegiará a mujeres con proyectos productivos de impacto social y económico.
Los créditos estarán disponibles en distintos esquemas, de acuerdo con la etapa del emprendimiento, ya sea que se trate de una idea que apenas está naciendo o de un negocio que ya lleva tiempo operando y busca crecer.
El programa está dirigido específicamente a mujeres emprendedoras de Jalisco que deseen iniciar o fortalecer un negocio.
Los montos dependerán de las necesidades del proyecto y la etapa del emprendimiento. Aún no se han publicado cifras exactas, pero se anticipa que los créditos serán accesibles y con tasas competitivas.
La gestión de los créditos estará a cargo de Projal, el organismo estatal de proyectos, que abrirá convocatorias y dará acompañamiento a las interesadas.
Además de los créditos, se ofrecerá asesoría técnica y acompañamiento en temas de planeación y gestión empresarial.
El Plan Estatal de Inclusión Financiera para Emprendedoras reduce las barreras históricas que enfrentan las mujeres para acceder al crédito, impulsa la formalización de negocios y fortalece la economía de Jalisco desde una perspectiva de inclusión. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.