En México, la (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores) es un documento gratuito que abre la puerta a una red de descuentos y beneficios en todo el país; es válida en miles de comercios, farmacias, servicios médicos, transporte público e incluso en trámites como el predial o el agua.

Aunque muchos piensan que se trata de un , la verdad es que obtener la credencial del INAPAM es más fácil de lo que parece. Y con la inflación golpeando fuerte, vale la pena cada minuto invertido en tramitarla.

INAPAM: la credencial dorada para ahorrar después de los 60 (Foto: Canva)
INAPAM: la credencial dorada para ahorrar después de los 60 (Foto: Canva)

¿Qué necesito para tramitar la credencial del INAPAM en 2025?

De acuerdo con información oficial del , los requisitos para tramitar la credencial del INAPAM son simples y están al alcance de la mayoría. Lo básico es:

  • Tener 60 años cumplidos o más
  • Presentar una identificación oficial vigente (puede ser INE, pasaporte o cartilla)
  • Llevar CURP y acta de nacimiento
  • Entregar comprobante de domicilio no mayor a seis meses
  • Acudir con dos fotografías tamaño infantil en blanco y negro o color

El trámite es completamente gratuito y se realiza de manera presencial en los módulos del INAPAM, que están disponibles en todo el país.

Localiza el módulo más cercano en la página de la Secretaría de Bienestar () y preséntate en el horario establecido para completar el trámite y recibir tu tarjeta.

Este programa no requiere intermediarios y puede gestionarse directamente con el INAPAM en tu estado.

¿Qué tipo de descuentos ofrece la credencial INAPAM?

Una vez que tienes tu tarjeta, los beneficios comienzan a notarse casi de inmediato. Actualmente, más de 11 mil establecimientos a nivel nacional están registrados como aliados del INAPAM, ofreciendo promociones en múltiples rubros. Aquí te compartimos los más importantes:

Transporte público

En ciudades como Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey, las personas con INAPAM pueden acceder a tarifas preferenciales e incluso a viajes gratuitos en Metro, Metrobús, RTP, camiones urbanos, trolebús y más.

Farmacias y laboratorios

Cadenas como Farmacias del Ahorro, Farmacias Guadalajara, Similares o Laboratorios Chopo ofrecen descuento en medicamentos, consultas o estudios.

Servicios médicos y ópticas

Algunos consultorios, clínicas particulares y ópticas brindan consultas gratuitas, descuentos en lentes y revisiones preventivas a quienes portan la credencial.

Supermercados y mercados locales

Hay tianguis y supermercados que otorgan rebajas en productos básicos en ciertos días para adultos mayores acreditados.

Predial y agua

En varios estados y municipios, como en CDMX, Puebla o el Estado de México, los adultos mayores pueden solicitar descuentos de hasta el 50% en el pago del predial, agua potable o tenencia.

Cultura, turismo y recreación

Museos, teatros, cines, balnearios, parques ecológicos y agencias de viaje también ofrecen rebajas o accesos gratuitos con la credencial INAPAM.

¿Cómo saber qué negocios aplican descuentos?

El INAPAM actualiza periódicamente un catálogo de beneficios por estado y categoría. Puedes consultarlo directamente en su portal oficial en

Además, es recomendable preguntar directamente en cada negocio si tienen convenios vigentes con INAPAM. En muchos casos, incluso pequeños comercios locales ofrecen descuentos.

¿La credencial del INAPAM tiene vigencia?

No. Una vez que la tramitas, la credencial no caduca y es válida en todo el país, siempre que esté en buen estado y los datos sean legibles.

¿Puedo obtener la credencial si aún no tengo 60 años cumplidos?

No. Es indispensable tener los 60 años cumplidos para poder iniciar el trámite.

¿La credencial aplica en todo el país? Sí. Los beneficios son nacionales, aunque algunos descuentos pueden variar según el estado o los convenios con empresas locales.

Recuerda que el trámite de la credencial del INAPAM es totalmente gratuito y no requiere gestor ni intermediario. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS