Servicios

Guía Completa para Usar tu Crédito Infonavit 2025: Opciones, Requisitos y Cómo Unir Créditos con un Familiar

Es importante mantener tus datos actualizados y verificar tu historial en Mi Cuenta Infonavit

Las distintas modalidades de crédito del Infonavit (Foto: Canva)
04/08/2025 |20:25
Itzel Navarrete
Periodista de finanzasVer perfil

no es tarea fácil, y menos cuando el precio de las casas se dispara en algunas zonas o los sueldos apenas alcanzan para cubrir lo básico.

Pero aquí es donde entra el Infonavit, que para este 2025 no se ha quedado con los brazos cruzados y ofrece alternativas de financiamiento adaptadas a distintas .

No importa si apenas vas comenzando tu vida laboral o si ya llevas años cotizando, hay formas de que ese sueño de tener casa deje de ser solo un .

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Las distintas modalidades de crédito del Infonavit permiten a las personas compra sin endeudarse de más (Foto: Canva)

Usar tu Crédito Infonavit: Opciones, Requisitos y Cómo Unir Créditos con un Familiar

Crédito Infonavit tradicional

Este es el crédito que la mayoría conoce. Se otorga a trabajadores formales que cotizan en el IMSS y tienen los puntos necesarios en su precalificación.

Lo interesante es que en 2025 la tasa de interés es personalizada, dependiendo del nivel de ingresos, lo que lo vuelve más accesible para quienes ganan menos.

Además, se puede usar para comprar vivienda nueva o usada, e incluso para liquidar otra hipoteca.

Cofinavit: uniendo fuerzas con un banco

¿Ya checaste que con tu crédito Infonavit no te alcanza para la casa que quieres? No pasa nada, puedes complementar con un préstamo bancario gracias al Cofinavit, que permite unir ambas fuentes de financiamiento.

El Infonavit pone una parte y el banco la otra, lo cual amplía tu capacidad de compra. Este esquema es ideal si tienes ingresos estables y un buen historial crediticio, pero no lo suficiente para cubrir el monto completo tú solo.

Crédito Infonavit Total: para los que tienen más puntos y buscan más recursos

Si ya juntaste buena cantidad de puntos y tienes ingresos que superan cierto nivel, puedes acceder a este crédito, que te presta un monto mayor que el tradicional.

Es ideal si estás buscando una vivienda con más valor o en una zona de alto costo. Aquí también puedes sumar el crédito con tu pareja o familiar, siempre que ambos estén afiliados.

Aportaciones extraordinarias: adelanta pagos o aumenta tu ahorro

Este es un recurso menos conocido, pero muy útil. Desde el portal del Infonavit puedes hacer aportaciones voluntarias directamente a tu subcuenta de vivienda.

Esto sirve para acelerar el pago de tu crédito si ya lo tienes, o para aumentar el saldo acumulado si aún no solicitas uno. No hay montos mínimos ni máximos, tú decides cuándo y cuánto aportar.

Es ideal si quieres avanzar más rápido hacia tu meta sin comprometerte con una deuda mayor.

Cómo comprar una vivienda con Infonavit

Todo inicia entrando al , donde puedes consultar tu precalificación, revisar cuánto tienes ahorrado y qué tipo de crédito puedes solicitar según tu situación actual.

También es importante mantener tus datos actualizados y verificar tu historial en Mi Cuenta Infonavit, ya que eso facilita el acceso a cualquier modalidad.

Si estás por comprar casa, piensas mejorar la que ya tienes o simplemente quieres planear con inteligencia tu futuro financiero, lo mejor es conocer bien todas tus opciones antes de comprometerte con una sola vía.

¿Necesito tener muchos años cotizando para obtener un crédito Infonavit?

No, lo importante es acumular los puntos necesarios, que se calculan con base en tu salario, ahorro, edad, estabilidad laboral y otros factores. Con un año cotizando, ya puedes comenzar a precalificarte.

¿Puedo combinar mi crédito con alguien más que no sea mi pareja?

Sí, con el esquema de Unamos Créditos puedes juntar tu crédito con el de un familiar o amigo, siempre que ambos estén afiliados al Infonavit.

¿Las aportaciones extraordinarias tienen penalización o intereses? No, las aportaciones voluntarias se abonan directamente a tu cuenta en Infonavit y no generan intereses ni penalización, al contrario, generan rendimientos para que cumplas el objetivo de comprar tu casa o departamento. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.

Te recomendamos