En DeDinero, constantemente te hemos compartido información sobre la importancia de elaborar un testamento y cómo durante el mes de septiembre puedes obtener un descuento en la elaboración de este documento.
Sin embargo, en esta ocasión te daremos una guía para que sepas el paso a paso de la elaboración de tu testamento, con el fin de que puedas dejar por escrito tu última voluntad, específicamente el destino de tu patrimonio.

Guía paso a paso para hacer tu testamento en septiembre y aprovechar el descuento
Como te hemos compartido en diversas ocasiones, el Colegio Nacional del Notariado Mexicano explica que la elaboración de un testamento es importante, no importa si la persona cuenta o no con propiedades, ya que en este documento se deja por escrito la voluntad del titular, como a quién van dirigidos sus bienes, la tutela de un hijo menor o incluso si los posibles herederos necesitan cumplir con algún requisito para poder obtener la parte de la herencia.
Si piensas que elaborar un testamento es complicado, tranquilo, porque con estos 6 sencillos pasos podrás elaborarlo sin ningún inconveniente:
Para empezar, es necesario que visites la notaría más cercana a tu domicilio. Si desconoces la dirección de esta, puedes ingresar al directorio de notarios de la República Mexicana, el cual está disponible en el siguiente enlace: https://www.notariadomexicano.org.mx/directorio-de-notarios/ para que puedas ubicar las notarías que están más cerca de tu localidad; tan solo necesitarás seleccionar el estado en el que habites y posteriormente, el sistema te arrojará las diversas notarías que hay en tu localidad.
El paso 2 será acudir a la notaría que hayas seleccionado y presentar tu identificación oficial; si bien para otros trámites puedes presentar tu cartilla militar o el pasaporte, para la elaboración del testamento es necesario que cuentes con tu credencial de elector.
En tercer lugar, será necesario que le proporciones al notario tus datos generales, como tu nombre, apellidos, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, estado civil, en caso de estar casado, deberás determinar bajo qué régimen patrimonial (bienes separados o conyugal), ocupación y domicilio actual.
Toma en cuenta que, además de proporcionar tu INE, también necesitarás llevar contigo tu acta de nacimiento, además de una copia de cada uno de estos documentos.
El cuarto paso dependerá del notario, ya que hay ocasiones en las cuales se requiera de testigos para la elaboración de este documento; es por ello que, antes de acudir a redactar tu testamento, preguntes antes si necesitarás de estos individuos y de cuántos testigos requerirás.
En el quinto lugar, está el costo del testamento; el precio de este documento depende de la notaría y de tu localidad; sin embargo, toma en cuenta que durante este mes de septiembre, se lleva a cabo la campaña nacional “Septiembre, Mes del Testamento”, en la cual se te brinda un 50 por ciento de descuento en la elaboración de este.
Por último, y lo más importante, la elaboración del testamento, al llegar a este punto, será el momento de expresar tu voluntad; de esta forma decidirás a quién dejas qué.
¿Puedo cambiar mi testamento?
Claro, ya que el testamento es un documento revocable y puede modificarse las veces que tú desees; solo toma en cuenta que tendrás que acudir al notario para realizar las modificaciones que tú desees. Asimismo, en caso de haber hecho muchos testamentos, el notario solo tomará como legítimo el último que hayas elaborado.
¿Qué pasa si no dejo testamento?
Toma en cuenta que el no dejar redactado este documento, además de las disputas familiares por la repartición de bienes, hará que estas personas deban solicitar un juicio sucesorio intestamentario, el cual, además de tener un costo elevado, puede llegar a tardar meses e incluso años.
Asimismo, debes considerar que, al no dejar un testamento, tus bienes se repartirán de acuerdo con el dictamen del juez, por lo que tu voluntad no se efectuará. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.