La redacción de un testamento, actualmente, se ha convertido en una herramienta esencial, especialmente si el apoderado cuenta con una variedad de bienes y desea asegurar el destino de su patrimonio tras su fallecimiento. Sin embargo, cuando una persona cuenta con propiedades y no deja redactado este documento, esto puede desencadenar disputas familiares y complicaciones legales que habrían podido evitarse con una adecuada planificación.
Asimismo, en muchas ocasiones, las leyes en México con relación a la sucesión de los bienes intestados pueden que no coincidan con la voluntad del difunto, dejando sin protección a personas cercanas que quizá esperaban ser consideradas.
Es por ello que en esta ocasión en DeDinero te explicamos qué sucede con los bienes de una persona cuando fallece sin dejar testamento.
¿Qué ocurre con la herencia si no hay testamento?
De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, cuando una persona cuenta con propiedades y no deja un testamento, los posibles herederos pueden enfrentar gastos elevados, pérdida de tiempo y conflictos entre quienes crean tener derecho a la herencia, ya que será necesario iniciar un juicio sucesorio intestamentario ante un juez familiar para determinar legalmente a los beneficiarios, quienes podrían no coincidir con la voluntad del fallecido.
El proceso comienza con la apertura del juicio, donde se convoca a los posibles herederos, se realiza un inventario y avalúo de los bienes, y se designa a un albacea (persona encargada de administrar la herencia).
Posteriormente, el juez elabora un proyecto de reparto y finalmente se distribuirán los bienes conforme a lo establecido en dicho plan.
Es importante considerar que, en ausencia de testamento, la ley establece un orden específico para determinar a los herederos, el cual sería el siguiente:
- Descendientes (hijos).
- Cónyuge, concubina o concubinario. (Esposo, esposa o persona con la que vivió en unión libre)
- Ascendientes (abuelos, padres, hermanos).
- Parientes colaterales hasta el cuarto grado.
¿Qué pasa si el testador tiene deudas?
De acuerdo con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, menciona que si la persona fallecida tenía deudas, estas deberán liquidarse con el valor total de los bienes que conforman la herencia.
Si el monto de la deuda excede el valor de los bienes, los herederos no están obligados a aceptar la herencia. En cambio, si la deuda es menor, podrán pagarla y quedarse con lo restante.
Desde 2003, la Secretaría de Gobernación y el Colegio Nacional del Notariado Mexicano declararon septiembre como el “Mes del Testamento”, con el propósito de fomentar la cultura de previsión y evitar heredar problemas y deudas.
Durante este mes, las notarías del país amplían su horario de atención, ofrecen un 50 por ciento de descuento en la elaboración de testamentos y brindan asesoría jurídica gratuita en materia testamentaria. Gracias a esta iniciativa, el costo de un testamento con descuento en la Ciudad de México va desde los 601 hasta los mil 804 pesos.