La pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social () es una prestación económica vitalicia que se otorga a las personas aseguradas que han cumplido con ciertos requisitos de edad, semanas cotizadas y situación laboral.

Existen dos regímenes legales bajo los cuales una persona puede pensionarse: la Ley del Seguro Social de 1973 y la , y la que aplica depende de cuándo te diste de alta por primera vez ante el IMSS.

Si iniciaste tu cotización antes del 1 de julio de 1997, perteneces al régimen de 1973. Si fue a partir de esa fecha, tu pensión se rige bajo la Ley de 1997. Ambos modelos tienen diferencias importantes en cuanto a los requisitos y el monto que recibirás al momento de tu retiro.

Conocer los requisitos para pensionarse con el IMSS (Foto:Canva)
Conocer los requisitos para pensionarse con el IMSS (Foto:Canva)

Requisitos para obtener una pensión bajo la Ley de 1973

Este régimen suele ser más beneficioso para el trabajador, ya que el IMSS otorga una pensión de por vida calculada con base en el salario promedio de los últimos cinco años trabajados y el número de semanas cotizadas. Para acceder a ella, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener al menos 60 años para pensión por cesantía en edad avanzada o 65 años para pensión por vejez.
  • Haber cotizado un mínimo de 500 semanas ante el IMSS.
  • Estar vigente en derechos, es decir, no haber pasado más de cinco años sin cotizar antes de iniciar el trámite.
  • Presentar una solicitud de pensión ante la Unidad de Medicina Familiar correspondiente.
  • Estar registrado en una AFORE, ya que aunque el monto lo paga el IMSS, se requiere tener una cuenta individual para complementar el proceso.

Requisitos bajo la Ley del Seguro Social de 1997

Este régimen opera de manera distinta porque la pensión depende del saldo acumulado en la cuenta individual de la AFORE, más los rendimientos generados y las aportaciones voluntarias que hayas realizado a lo largo de tu vida laboral. Los requisitos clave son:

  • Tener 60 a 64 años cumplidos por cesantía y 65 en caso de pensión por vejez.
  • Haber cotizado al menos 850 semanas (aunque esta cifra está en transición, aumentando gradualmente 25 semanas cada año hasta llegar a mil semanas en 2031).
  • Tener una cuenta AFORE con recursos suficientes para contratar una pensión a través de una aseguradora o una Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE).
  • Contar con el Expediente Electrónico de Identificación del Trabajador, que incluye fotografía, firma y huellas dactilares.
  • Presentar la solicitud en la ventanilla del IMSS, donde se emite un “Documento de Oferta” que resume las opciones disponibles para recibir tu pensión.

A diferencia del régimen anterior, aquí el monto final de la pensión depende de los ahorros que hayas acumulado, por lo que es fundamental realizar aportaciones voluntarias y revisar periódicamente el rendimiento de tu AFORE.

Documentación general para iniciar el trámite

Independientemente del régimen bajo el cual estés, el trámite de pensión ante el IMSS requiere que presentes los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte)
  • Número de Seguridad Social (NSS)
  • CURP
  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio
  • Estado de cuenta de tu AFORE o documento donde aparezca la CLABE interbancaria.
  • Constancia de situación fiscal actualizada.
  • Solicitud de pensión debidamente llenada

Además, deberás acudir a tu Unidad de Medicina Familiar del IMSS para iniciar el trámite y recibir orientación personalizada. El IMSS también ofrece una guía para el trámite de pensión, la cual se puede descargar en formato PDF desde su sitio web en la siguiente liga: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pensiones/Guia-Tramitar-Pension.pdf, donde se detallan todos los pasos y recomendaciones.

¿Cómo impacta esto en tu economía?

Planear tu pensión no es solo un tema legal o administrativo, es una decisión económica crucial que afectará tu calidad de vida durante la vejez.

Elegir una AFORE con buen rendimiento, cotizar de forma continua y asegurarte de cumplir con todos los requisitos te permitirá acceder a una pensión digna, que puede representar un ingreso mensual estable para ti y tu familia.

Prepararse con anticipación, mantener tu cotización activa y tener claro tu régimen de pensión son pasos clave para garantizar un retiro tranquilo. El futuro se planea desde hoy, y tu pensión es parte esencial de ese futuro.

Google News

TEMAS RELACIONADOS