En México, el derecho a la salud depende de un empleo formal, de pagar en aseguradoras o instituciones para contar con servicios médicos. Bajo esta premisa, el gobierno federal ha impulsado el IMSS Bienestar, un modelo de que ya opera en 23 estados del país y que está diseñado para brindar consultas, medicamentos, estudios y hospitalización sin costo a quienes no están afiliados al IMSS tradicional, ISSSTE o algún otro sistema de salud.

Si tú o tu familia no cuentan con seguridad social y necesitan atención médica, pueden registrarse en a través de internet en pocos minutos.

Este programa busca garantizar el acceso universal a la salud, especialmente a personas en situación vulnerable. El trámite es gratuito, sencillo y completamente digital, no necesitas intermediarios ni gestores.

Cómo afiliarte al IMSS Bienestar (Foto: Cuartoscuro)
Cómo afiliarte al IMSS Bienestar (Foto: Cuartoscuro)

El proceso para afiliarse al IMSS Bienestar

Consta de cuatro pasos básicos que puedes realizar desde tu celular o computadora, sin necesidad de salir de casa:

El primer paso es ingresar al sitio oficial de registro en línea: https://registro.imssbienestar.gob.mx. Una vez dentro, deberás seleccionar el botón “Iniciar registro” para comenzar a llenar el formulario. Es importante que tengas a la mano tu CURP, ya que este dato es indispensable para identificarte en el sistema.

El segundo paso consiste en llenar tus datos personales. El sistema te pedirá tu nombre completo, domicilio, correo electrónico y número telefónico.

También deberás indicar si padeces alguna enfermedad crónica como diabetes o hipertensión, si estás embarazada o si formas parte de una comunidad indígena. Esta información es relevante porque permite asignarte a la unidad médica más cercana y adaptar los servicios a tus necesidades.

En el tercer paso, deberás confirmar tu ubicación. El sistema te solicitará que selecciones tu entidad federativa, municipio y código postal.

De esta forma, IMSS Bienestar podrá asignarte al centro de salud o unidad hospitalaria que te corresponda según tu domicilio. Es importante asegurarte de que esta información sea correcta para evitar confusiones.

Finalmente, el cuarto paso es la validación y envío del registro . Revisa cuidadosamente que todos tus datos estén correctos y da clic en “Enviar”.

Una vez hecho esto, recibirás un folio de confirmación que puedes guardar o imprimir para futuras consultas. No es necesario acudir a una oficina física para terminar el trámite ni presentar documentos en papel.

Si tu registro fue validado correctamente, aparecerás en el sistema como beneficiario de IMSS Bienestar.

¿Qué más ofrece el IMSS bienestar?

Además, el programa ofrece servicios de salud con enfoque comunitario, lo que significa que no solo atiende enfermedades, sino que también promueve la prevención, educación en salud y seguimiento personalizado, especialmente en zonas rurales y marginadas.

Los servicios incluyen atención general, odontología, ginecología, pediatría, nutrición y salud mental, sin necesidad de pagar cuotas o estar afiliado a algún régimen formal.

Cabe destacar que IMSS Bienestar no reemplaza al IMSS tradicional, sino que es un sistema paralelo enfocado exclusivamente en personas sin seguridad social. Si actualmente cuentas con IMSS, ISSSTE, Pemex, Sedena o Marina, no puedes registrarte en este programa, pero sí puedes recomendarlo a familiares o conocidos que lo necesiten.

Google News

TEMAS RELACIONADOS