De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (), los emprendedores, comerciantes, artesanos y trabajadores asalariados ya pueden incorporarse a este organismo de seguridad social; esto es posible gracias al esquema integral de Personas Trabajadoras Independientes (PTI).

Es por ello que en esta ocasión en te hablaremos en qué consiste este programa de incorporación al IMSS y cómo puedes inscribirte.

¿Qué es el esquema integral de Personas Trabajadoras Independientes?

Es un programa de seguridad social en el cual los trabajadores no asalariados pueden incorporarse voluntariamente al IMSS. Bajo este esquema, estas personas pueden realizar aportaciones a su subcuenta de vivienda en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).

Cabe mencionar que los trabajadores mexicanos que radican en el extranjero también pueden inscribirse a este esquema de seguridad social. Una vez incorporados a este programa, los trabajadores independientes podrán acceder a los siguientes servicios por parte del IMSS:

  • Servicio médico, hospitalario, farmacéutico y atención obstétrica.
  • Incapacidades.
  • Pensión por invalidez y vida.
  • Fondo para el retiro.
  • Prestaciones sociales dentro de las que se encuentran velatorios y guarderías.

Cabe señalar que cada uno de los beneficios mencionados es aplicable tanto para la PATI como para sus beneficiarios legales, los cuales pueden ser cónyuges, concubinos, hijos y padres. Sin embargo, para poder contar con el aseguramiento, es necesario realizar el trámite de afiliación y un pago cada mes.

Para conocer el monto de la incorporación voluntaria de las personas trabajadoras independientes, el IMSS pone a disposición un simulador de cuotas en su portal web, el cual está disponible en el siguiente enlace: imss.gob.mx. Esta herramienta brindará el costo de la cuota, calculando el ingreso percibido mensualmente en la ocupación que el trabajador realice.

¿Cómo me inscribo como trabajador independiente en el IMSS?

El primer paso a realizar es ingresar al siguiente enlace y seleccionar la opción de “iniciar trámite”: imss.gob.mx/personas-trabajadoras-independientes. Una vez dentro de este sitio, se deberá completar el formulario con los datos personales; posteriormente, el sistema arrojará una línea de captura para realizar el pago correspondiente en el banco.

Por otro lado, este proceso también se puede realizar de forma presencial en la delegación del IMSS más cercana al domicilio del interesado, el cual deberá presentar la siguiente documentación:

  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
  • Número de Seguridad Social (NSS).
  • Correo electrónico personal.

En el caso del Infonavit, los trabajadores podrán realizar sus aportaciones directamente a esta entidad, lo que representará un ahorro y acceso a un crédito hipotecario.

Google News

TEMAS RELACIONADOS