¿Estás cerca de los 60 años y no alcanzas las semanas para pensionarte? INAPAM puede ayudarte a cotizar de nuevo y solicitar tu pensión si estabas bajo el régimen de la Ley 73 del IMSS, sin necesidad de gestorías ni trámites costosos.
Hoy te comparto qué tiene que ver el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) con las personas que cotizan o cotizaron en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante su periodo de trabajo.
La Ley del Seguro Social de 1973 permite pensionarse con solo 500 semanas cotizadas si comenzaste a trabajar antes del 1 de julio de 1997. Aplica para personas que cumplen alguna de estas 2 características:
Si perdiste semanas por dejar de trabajar, pero aún estás dentro del periodo de conservación de derechos, tienes una vía legal para recuperarlas. Aquí es donde entra el apoyo que podría darte el INAPAM.
Ya antes te he escrito sobre un tema relacionado: Cuánto cuesta comprar 250 semanas en la Modalidad 40 IMSS en este 2025, por lo que te invito a consultar esa información dando clic ahí mismo, cuando termines de leer este artículo.
Ojo que el INAPAM no otorga dinero ni pensiones, solo que sí cuenta con un programa oficial que te vincula con empleadores que cotizan ante el IMSS, lo cual te permite reingresar formalmente y recuperar semanas perdidas.
Este programa gratuito y seguro se llama Vinculación Productiva INAPAM, y está dirigido a personas mayores que desean trabajar formalmente para poder pensionarse bajo el régimen anterior.
Debes cumplir con estos requisitos: tener 60 años o más, haber cotizado al IMSS antes del 1 de julio de 1997, tener semanas acumuladas, pero sin alcanzar las 500 y no estar dado de alta actualmente en el IMSS.
También debes contar con tu credencial INAPAM vigente y CURP. Muy importante: debes contar con al menos 52 semanas cotizadas en los últimos cinco años antes de causar baja, y no haber pasado más de cinco años sin cotizar desde la última relación laboral.
Para tramitar tu credencial del INAPAM, debes tener 60 años o más y acudir a un Módulo de Bienestar con tu acta de nacimiento, identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio reciente, y una fotografía tamaño infantil.
Localiza el módulo más cercano en la página de la Secretaría de Bienestar (gob.mx/bienestar) y preséntate en el horario establecido para completar el trámite y recibir tu tarjeta.
Este programa no requiere intermediarios y puede gestionarse directamente con el INAPAM en tu estado.
Acude a un módulo del INAPAM o contacta al área de Vinculación Productiva al correo: .
La lista de módulos está aquí: https://www.gob.mx/inapam/acciones-y-programas/vinculacion-productiva-para-personas-adultas-mayores
Los empleos vinculados a este programa suelen ofrecer sueldos de entre $8,300 y $12,600 mensuales, dependiendo del estado. En la frontera norte, el salario puede ser más alto gracias al salario mínimo regional.
El salario mínimo mensual en México para 2025 es de $8,364 pesos en la mayor parte del país (zona centro), mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte es de $12,596 pesos.
Estos trabajos incluyen prestaciones legales como seguridad social, aguinaldo, vacaciones y cotización ante el IMSS, lo cual mejora el promedio salarial para tu futura pensión.
Sí. Ambos programas son compatibles. Mientras trabajas y cotizas para tu pensión IMSS, puedes seguir recibiendo tu apoyo bimestral de la Secretaría del Bienestar.
500 semanas como mínimo, más tener la edad requerida y estar dentro del periodo de conservación de derechos.
No. Es un programa 100% gratuito y respaldado por el Gobierno de México. Si alguien quiere cobrarte, repórtalo de inmediato a la Policía Cibernética de la Comisión Nacional de Seguridad al 088 para reportes a nivel federal, o bien, a la unidad de tu estado, como la Policía Cibernética de la SSC CDMX al 55 5242 5100 extensión 5086, o al correo
En módulos físicos del INAPAM en tu estado o en el portal oficial del gobierno https://www.gob.mx/inapam/acciones-y-programas/vinculacion-productiva-para-personas-adultas-mayores.
En esa página que te puse arriba, hasta la parte de abajo está la lista de MÓDULOS DE VINCULACIÓN PRODUCTIVA (son unas tablas). También puedes preguntar directamente en el DIF estatal.
Ahora ya sabes que si estás bajo el régimen de la Ley 73 del IMSS y aún no cumples con las semanas requeridas para tu pensión, esta es tu oportunidad para volver a cotizar al Instituto Mexicano del Seguro Social sin caer en fraudes ni depender de gestores. El programa del INAPAM te conecta con empleos dignos y así te permite acceder al sistema formal de pensiones. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en SEO, economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones. Escribe todos los días en DeDinero.