En los últimos días ha circulado el rumor de que los beneficiarios del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), además de gozar de los beneficios y descuentos que brinda este programa social, también pueden recibir un apoyo económico de hasta 19 mil pesos al mes.
Sin embargo, el equipo de DeDinero realizó una investigación sobre esta información y pudo saber que es falsa, ya que el INAPAM no cuenta con un apoyo económico que sus beneficiarios puedan recibir mes con mes.

Además de otorgarles descuentos en productos y servicios, así como el acceso gratuito al servicio de transporte público de la CDMX, los beneficiarios del INAPAM también pueden acceder a los espacios recreativos y culturales que ofrece este organismo.
Por otro lado, si bien esta iniciativa no otorga un apoyo económico, sus derechohabientes pueden acceder al programa “Vinculación Productiva”, con el cual se busca garantizar el acceso de las personas adultas mayores al entorno laboral.
¿Qué ofrece el programa Vinculación Productiva?
A través de esta iniciativa, el gobierno federal tiene el objetivo de promover empleos remunerados, así como ciertas actividades voluntarias para los adultos mayores, con el fin de que estos puedan obtener un método de ingresos.
Es importante señalar que este programa funciona gracias al respaldo del Gobierno federal y del sector privado, y se divide en tres tipos de actividades que se asignan de acuerdo con el oficio, habilidad o profesión del beneficiario, implementándose a través de las siguientes estrategias:
Capacitación al sector empresarial
Tiene la finalidad de sensibilizar de manera interna a la empresa sobre la inclusión de personas adultas mayores.
Servicio de vinculación productiva
Se busca promover entre las empresas en México la importancia del reconocimiento de la experiencia de las personas adultas mayores e incorporarlas al mercado laboral, brindando las siguientes prestaciones que demarca la Ley Federal del Trabajo (LFT).
- Sueldo base.
- Contratación por hora, jornada o proyecto.
- En algunos casos, las prestaciones pueden ser superiores a las de la ley.
Sistema de empacado voluntario de mercancías
Busca promover la inclusión social de los adultos mayores que desean servir en una actividad voluntaria.
¿Qué necesito para ingresar a Vinculación Productiva?
Como mencionamos anteriormente, para poder participar en este programa, es necesario que el interesado sea beneficiario del INAPANM; además, debe contar con una identificación oficial con fotografía.

Posteriormente, será necesario que acuda con dichos documentos a cualquiera de los módulos del INAPAM en un horario de lunes a viernes de 08:00 a las 15:00 horas, para que pueda llenar su solicitud de inclusión social. En dicho recinto, un promotor lo entrevistará para determinar la actividad a realizar que se acomode a sus habilidades.
Para conocer la ubicación del módulo de vinculación más cercano a su domicilio, los interesados pueden ingresar al siguiente enlace: https://www.gob.mx/inapam/acciones-y-programas/vinculacion-productiva-para-personas-adultas-mayores.
Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.