En los últimos días, ha circulado información en Internet y en redes sociales sobre que los beneficiarios del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores () en el 2026 recibirán hasta 14 mil pesos. Sin embargo, esto es mentira, ya que el INAPAM no cuenta ni contará con ningún apoyo económico.

La información que utilizan la mayoría de los medios que están difundiendo esta información errónea ha causado una gran confusión entre los beneficiarios del INAPAM. Por lo que si tú eres de los s o más que cuenta con la credencial de este programa, en DeDinero, te aclararemos tus dudas sobre este rumor.

INAPAM no da dinero. (Foto: DeDinero)
INAPAM no da dinero. (Foto: DeDinero)

¿Los beneficiarios del INAPAM recibirán dinero en el 2026?

No, como mencionamos anteriormente, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores no brinda ningún ; sus beneficiarios únicamente pueden acceder a una serie de beneficios como el acceso gratuito al transporte público de la Ciudad de México y a una variedad de descuentos en miles de establecimientos repartidos en toda la República Mexicana.

Asimismo, los adultos de 60 años o más pueden acceder al esquema de “Vinculación Productiva”, el cual busca impulsar la creación de empleos remunerados y actividades voluntarias que permitan a las personas adultas mayores obtener ingresos, de acuerdo a sus oficios, habilidades o profesiones.

Este esquema opera bajo las siguientes estrategias:

Capacitación al sector empresarial: Tiene el objetivo de sensibilizar al interior de las empresas sobre la inclusión de personas adultas mayores al sector laboral.

Servicio de vinculación: Tiene el objetivo de mantener la relación con las empresas que desean incorporar a las personas de 60 años o más.

A través del programa Vinculación Productiva, los beneficiarios del INAPAM pueden acceder al mercado laboral en una variedad de empresas que les brindan los siguientes beneficios:

  • Sueldo base.
  • Prestaciones de ley.
  • Contratación por jornada, por hora o por proyecto.
  • En algunos casos, estas prestaciones son superiores a las de la ley.

Sistema de empaque voluntario de mercancías: Los beneficiarios pueden servir de forma voluntaria en alguna actividad.

Entonces, ¿por qué dicen que los beneficiarios del INAPAM recibirán 14 mil pesos?

Como mencionamos anteriormente, el programa de Vinculación Productiva ofrece algunos empleos para los beneficiarios del INAPAM; a aquellos adultos mayores que acceden a estos empleos se les llega a ofrecer el pago del salario mínimo. De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a partir del primero de enero del 2026, el salario mínimo se incrementará un 12%; esto quiere decir que el Salario Mínimo General pasará de 278.80 a 312.25 pesos diarios, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZFLN), pasará de 419.88 a 470.46 pesos diarios.

Por lo tanto, considerando que un beneficiario del INAPAM participe en este proyecto y labore en una empresa que le brinde el salario mínimo en la capital del país, en el 2026, estará percibiendo un sueldo mensual de 9 mil 367.5 pesos. Sin embargo, si este vive en Monterrey o Chihuahua, podrá estar recibiendo un salario mensual de 14 mil 113.8 pesos.

¿Cómo puedo acceder al programa de Vinculación Productiva del INAPAM?

Los interesados en esta iniciativa del INAPAM deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener 60 años o más.
  • Contar con su credencial del INAPAM.
  • Identificación oficial vigente.

En caso de cumplir con cada uno de los puntos mencionados, los interesados deben llenar la solicitud de inclusión social. Posteriormente, entrarán a una entrevista con el promotor de la vinculación; en caso de ser apto, el beneficiario podrá seleccionar la oferta de una actividad productiva o voluntaria; por último, tendrá una gestión de entrevistas con la empresa.

Es importante mencionar que las empresas colaboradoras, que lancen las ofertas productivas, pueden llegar a solicitar ciertos requerimientos adicionales.

Preguntas y respuestas sobre la credencial del INAPAM y sus beneficios

¿Tiene algún costo la credencial del INAPAM?

No, el trámite es gratuito; sin embargo, es necesario que el interesado cuente con 60 años o más para poder acceder al programa.

¿INAPAM da dinero?

No, las notas o rumores sobre que este instituto ofrece apoyos económicos a sus beneficiarios son falsos.

¿Cuál es el horario de los módulos de vinculación productiva?

Los interesados en este esquema del INAPAM deberán acudir a alguno de los módulos de atención en un horario de 8:00 a 15:00 horas. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS