¿Sabes cuántos ingresos recibe un hogar promedio en México y en qué los gasta? La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, publicada por el INEGI este 30 de julio, ofrece una radiografía precisa del ingreso familiar y revela datos sobre desigualdad, gasto cotidiano y brechas de género.
Estos datos son importantes para entender cómo viven las familias en México y cómo se distribuye la riqueza en el país. Aquí te comparto lo más relevante.
La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) es una encuesta nacional que elabora el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) cada dos años.
Su objetivo es medir con precisión el nivel de ingreso, gasto y condiciones económicas de los hogares mexicanos.
Se usa como base para: evaluar el bienestar económico de la población, diagnosticar pobreza e inequidad, así como diseñar y enfocar políticas públicas como subsidios, programas sociales o reformas fiscales.
La edición 2024 es la segunda con la muestra más grande en la historia del INEGI, lo que garantiza representatividad a nivel nacional, estatal y urbano-rural.
Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH):
El gasto promedio trimestral fue de $72,705 pesos, es decir, $24,235 mensuales por hogar. Este gasto aumentó 8% en comparación con 2022, según datos oficiales del INEGI.
Distribución del gasto (porcentaje del total):
Ejemplo: Un hogar que gasta $24,235 pesos al mes, destina aproximadamente $9,100 pesos en alimentos y bebidas, y $4,725 pesos en transporte y comunicaciones.
La ENIGH también confirma desigualdades estructurales en materia de género, etnia y discapacidad. Uno de los datos más relevantes:
Aunque el ingreso promedio ha crecido, las brechas no solo persisten, sino que reflejan una estructura laboral desigual y un acceso limitado a oportunidades formales de empleo para ciertos grupos.
Si eres ciudadano, periodista o servidor público, esta información ayuda a:
Es la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares elaborada por el INEGI. Se publica cada dos años y mide el ingreso, gasto y condiciones económicas de las familias mexicanas.
Compara tu ingreso mensual con el promedio nacional: $25,955 pesos por hogar. Si estás por debajo, formas parte de los segmentos de menor ingreso.
Los alimentos y bebidas, que absorben casi el 38% del gasto total.
La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 entrega cifras, pero sobre todo retrata realidades. La concentración del ingreso en los deciles más altos, el gasto creciente en necesidades básicas y las brechas de género muestran que la desigualdad económica sigue siendo un reto estructural. Comprender esta información no es un lujo estadístico, es una herramienta más que importante para entender en qué país vivimos y hacia dónde queremos ir. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones. Escribe todos los días en DeDinero.