Este mes, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) comenzó a entregar las nuevas , un programa habitacional que busca ofrecer casas dignas, bien ubicadas y de bajo costo a trabajadores de menores ingresos en México.

¿Fuiste seleccionado? Aquí te explico cómo saberlo, paso a paso, ya que este mes comenzaron las asignaciones, las cuales continuarán, y debes estar muy atento si cumples las condiciones para .

¿Cómo solicitar el apoyo de Vivienda Bienestar? Aquí te explico por qué no hay registro. (Foto: DeDinero)
¿Cómo solicitar el apoyo de Vivienda Bienestar? Aquí te explico por qué no hay registro. (Foto: DeDinero)

¿Cómo solicitar el apoyo de Vivienda Bienestar?

El programa Vivienda para el Bienestar es una nueva modalidad impulsada por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), dirigida a personas trabajadoras con ingresos de entre uno y dos salarios mínimos, sin casa propia y con relación laboral activa.

El salario mínimo mensual en México para 2025 es de $8,364 pesos en la mayor parte del país (zona centro), mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte es de $12,596 pesos.

La iniciativa busca garantizar vivienda digna y bien ubicada a precio accesible, sin necesidad de aportar dinero extra más allá del crédito Infonavit. El valor de cada vivienda es inferior al del mercado, lo que permite cubrir el costo completo solo con el monto otorgado por el Instituto.

¿Cómo son las viviendas que entrega el Infonavit?

Cada vivienda tiene una superficie de 60 metros cuadrados e incluye:

Sala comedor, dos recámaras, baño completo, área para servicios. Además, están construidas en desarrollos con áreas verdes, zonas de recreación y estacionamiento. También tienen una ubicación cercana a escuelas, hospitales, comercios y centros de trabajo.

De acuerdo con las autoridades, como el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, no se trata de casas aisladas o de baja calidad, sino de un modelo urbano integral, diseñado para mejorar la calidad de vida de las familias trabajadoras.

¿Cómo saber si fuiste seleccionado para una Vivienda del Bienestar?

El Infonavit no habilitó un registro público, ya que este programa opera bajo un esquema de selección directa. Si fuiste considerado, recibirás una invitación personalizada a través de:

  • Correo electrónico
  • Mensaje SMS
  • Llamada telefónica
  • Carta impresa

Estas invitaciones comenzaron a enviarse este mes. Si la recibiste, es muy importante que sigas las instrucciones tal como vienen en el mensaje.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la Vivienda del Bienestar?

Para ser considerado dentro del programa, debes cumplir con los siguientes criterios:

  • Ser trabajador con relación laboral activa y cotizando al Infonavit.
  • Tener ingresos de entre 1 y 2 salarios mínimos mensuales (aproximadamente entre $8,500 y $17,000).
  • No contar con vivienda propia ni haber recibido créditos de Infonavit, Fovissste o similares.
  • Tener actualizados tus datos en Mi Cuenta Infonavit (correo, teléfono y domicilio).
  • Estar dentro del perfil socioeconómico definido por el Instituto.

Qué hacer si fuiste invitado al programa Vivienda del Bienestar

  • Confirma tu identidad con los datos que te pide el Infonavit (CURP y número de seguridad social).
  • Sigue el enlace o acude al módulo que se te indique.
  • Revisa la ubicación del desarrollo disponible.
  • Firma tu contrato y activa tu crédito.
  • Agenda la entrega de la vivienda.

Este procedimiento debe realizarse dentro del plazo establecido en la invitación. Si no respondes, podrías perder el lugar.

¿Qué hacer si no recibiste invitación?

Aunque el programa no tiene registro abierto, puedes verificar y actualizar tus datos en Mi Cuenta Infonavit y acudir a una oficina para manifestar tu interés.

En algunos estados como Tamaulipas y Baja California Sur, se han abierto módulos para atención directa a trabajadores interesados.

¿Dónde están las primeras viviendas del programa?

El programa inició en zonas del norte del país, como Tamaulipas y Baja California Sur. Se prevé su expansión progresiva a otras entidades durante lo que resta de 2025 y 2026.

Las viviendas están ubicadas en zonas urbanizadas y con servicios, como parte del compromiso del Instituto para evitar los errores de proyectos anteriores donde muchas casas quedaron abandonadas.

¿Dónde registrarme para Vivienda del Bienestar?

Aunque esa pregunta se la hacen muchos en Google, la realidad es que no hay registro abierto. Solo se accede por invitación directa del Infonavit.

¿Puedo elegir la ubicación de la casa?

No en esta etapa. La asignación depende de la disponibilidad regional.

¿El crédito Infonavit cubre toda la vivienda?

Sí. El precio de la casa fue calculado para que el crédito Infonavit lo cubra por completo.

¿Puedo combinarlo con otro subsidio o programa federal?

No. El programa requiere que no hayas recibido apoyos de vivienda previos.

Si estás cotizando al Infonavit, ganas menos de dos salarios mínimos y no tienes casa, este programa es una buena oportunidad para conseguir una vivienda sin endeudarte de más y en una zona habitable y conectada. Actualiza tus datos, mantente atento a tu bandeja de entrada y, si eres contactado, responde de inmediato para no perder el beneficio.

El Infonavit proyecta más entregas de Vivienda del Bienestar antes de que termine el año, por lo que aún podrías ser considerado si cumples el perfil. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en SEO, economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones. Escribe todos los días en DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS