Servicios

Infonavit fija en 630 mil pesos el precio máximo de las viviendas que construirá

Así funcionará el programa Vivienda para el Bienestar

El Infonavit fijó en 630 mil pesos el precio máximo de las casas que construya o rehabilite, para garantizar hogares accesibles y dignos para los trabajadores con menores ingresos (Foto: Canva)
28/09/2025 |17:02
Itzel Navarrete
Periodista de finanzasVer perfil

El (Infonavit) decidió dar un paso firme: fijar un precio máximo de 630 mil pesos para las viviendas que construya y rehabilite a través del programa Vivienda para el Bienestar.

De acuerdo con las disposiciones aprobadas por el Consejo de Administración del Infonavit el pasado 29 de agosto y publicadas el 19 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), este tope busca atender directamente a los que perciben entre uno y dos salarios mínimos, uno de los sectores más afectados por el encarecimiento del mercado inmobiliario.

Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
El Infonavit fijó en 630 mil pesos el precio máximo de las casas que construya o rehabilite, para garantizar hogares accesibles y dignos para los trabajadores con menores ingresos (Foto: Canva)

¿Por qué establecer un precio máximo de 630 mil pesos?

La lógica detrás de este tope es clara: los salarios de la mayoría de los trabajadores no alcanzan para comprar las viviendas que actualmente ofrece el .

Con el nuevo límite, el Infonavit asegura que las casas que financie realmente sean una opción viable y asequible para quienes menos ganan.

El precio máximo de 630 mil pesos contempla viviendas que podrán ser nuevas o rehabilitadas. Este punto es clave, ya que no solo se construirán nuevos hogares, también se dará nueva vida a casas abandonadas o en malas condiciones, lo que ayudará a rescatar zonas urbanas deterioradas.

Más que casas, un modelo integral

El programa Vivienda para el Bienestar no se limita a ofrecer casas más baratas. También busca asegurar que las viviendas cumplan con criterios de habitabilidad, cercanía a servicios, transporte, escuelas y hospitales. Es decir, no se trata de llenar terrenos con casas, sino de construir comunidades en las que los trabajadores puedan desarrollarse plenamente.

Además, el Infonavit trabaja bajo la visión de que la vivienda no solo es un techo, sino un derecho social que debe garantizarse con calidad. Esto significa que las casas deberán tener materiales resistentes, espacios adecuados y condiciones que permitan una vida digna para las familias.

Un paso hacia el rescate de viviendas abandonadas

Uno de los problemas más visibles en el país es la gran cantidad de casas abandonadas por estar en zonas alejadas, mal planeadas o sin servicios. Con este nuevo esquema, el Infonavit planea rehabilitar esas viviendas y ponerlas nuevamente a disposición de los trabajadores, respetando siempre el precio máximo fijado.

Esto no solo representa una oportunidad para miles de familias que buscan casa, también ayuda a evitar que comunidades enteras queden en el abandono y que los espacios urbanos se deterioren.

Lo que significa para los trabajadores

Para quienes cotizan en el Infonavit, este anuncio es un respiro. Tener la certeza de que las casas que financie el Instituto no costarán más de 630 mil pesos abre la puerta a créditos más manejables y pagos accesibles, especialmente para quienes tienen ingresos limitados.

El programa también refuerza la confianza de los derechohabientes al poner sobre la mesa un esquema más transparente y orientado a las verdaderas necesidades de los trabajadores, en lugar de seguir alimentando desarrollos de alto costo poco adaptados a su realidad.

¿Cuál es el precio máximo de las viviendas que construirá o rehabilitará el Infonavit?

El Instituto estableció un tope de 630 mil pesos por vivienda, ya sea nueva o rehabilitada.

¿A qué trabajadores está dirigido este esquema?

El programa está enfocado principalmente en quienes perciben entre uno y dos salarios mínimos, con el objetivo de hacer más asequible el acceso a una vivienda digna.

¿En qué consiste el programa Vivienda para el Bienestar?

Es una iniciativa del Infonavit que busca garantizar a los trabajadores hogares dignos, bien ubicados y a precios accesibles, además de rescatar casas abandonadas.

¿Por qué es importante fijar un precio máximo de 630 mil pesos?

Porque permite que los créditos de los trabajadores realmente alcancen para cubrir el costo de la vivienda sin generar deudas impagables, fomentando un acceso más justo a la vivienda.

¿Cuándo podrán los trabajadores acceder a estas viviendas?

El programa ya está en marcha y las viviendas estarán disponibles de manera progresiva conforme avance la construcción y rehabilitación de los inmuebles. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos