En México, tener un techo propio es uno de los mayores logros familiares; sin embargo, no siempre se acompaña de la certeza legal sobre la propiedad. Por ejemplo para muchos acreditados del Infonavit, las viviendas ya han sido pagadas, pero siguen sin escrituras, lo que representa un riesgo patrimonial grave en caso de fallecimiento, disputas legales o herencias.
Por esta razón, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tiene un programa que facilita y costea al 100% el trámite de escrituración, dando certeza jurídica a miles de familias.
El esquema busca resolver una problemática que afecta a las personas que terminaron de pagar su crédito, pero aún no tienen escrituras registradas a su nombre.

Infonavit ofrece beneficio extra en 2025 para que tengas tu casa 100 por ciento tuya
Contar con escrituras registradas a tu nombre no solo te hace legalmente dueño de tu casa, sino que protege tu patrimonio ante cualquier eventualidad.
Sin este documento, tu vivienda no puede ser vendida, heredada ni utilizada como garantía en trámites legales o bancarios. Además, te expone a conflictos familiares y a fraudes si no puedes comprobar con documentos que tú eres el legítimo propietario.
El Infonavit reconoció que muchas familias dejaron el trámite de escrituración sin concluir debido a lo engorroso del proceso o al alto costo de los servicios notariales. Ahora, con este nuevo programa, los trámites se simplifican y el Instituto absorbe completamente los gastos notariales.
¿Quiénes pueden acceder a la escrituración gratuita?
El programa está dirigido a quienes hayan terminado de pagar su crédito Infonavit y aún no cuenten con la escritura registrada a su nombre.
Es importante que la vivienda haya sido adquirida a través del Instituto y que no esté en medio de un juicio, embargo o conflicto legal. Los tres requisitos clave son los siguientes:
- Ser derechohabiente del Infonavit
- La vivienda tuvo que ser adquirida mediante un crédito Infonavit
- Ingreso mensual de hasta $7,628.45 pesos
El proceso es sencillo y se puede hacer directamente en la plataforma del Infonavit o a través del portal Mi Cuenta Infonavit.
Solo es necesario ingresar al sitio www.infonavit.org.mx, acceder con tu NSS y contraseña, y verificar si tu crédito aplica para el programa de escrituración gratuita.
También puedes acudir al Centro de Servicio Infonavit (CESI) más cercano, donde personal capacitado te orientará paso a paso.
El Instituto revisará que no existan adeudos ni problemas legales y, una vez confirmado, te canalizará con un notario público con quien podrás firmar la escritura sin ningún costo, lo que antes implicaba una inversión considerable en tiempo y dinero.
Además de escriturar casas ya pagadas, el Infonavit trabaja para simplificar los procesos de formalización en nuevos créditos, con convenios con notarías y registros públicos que reducen tiempos y costos.
Si tú o alguien de tu familia ya terminó de pagar su casa con el Infonavit, pero aún no tiene escrituras, este es el momento para dar el paso y regularizar tu patrimonio. El trámite es gratuito, sencillo y representa una protección legal para ti y tus seres queridos.