El Infonavit anunció hace unas horas un cambio histórico en sus reglas: el puntaje mínimo para solicitar un crédito hipotecario pasó de 1,080 a solo 100 puntos, bajo el nuevo esquema T100.
Hoy te comparto todo sobre esta medida del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores que busca acelerar el acceso a vivienda para millones de trabajadores en México que antes tardaban años en reunir los requisitos.
El T100 del Infonavit es el nuevo sistema de precalificación del Infonavit que simplifica el acceso al crédito hipotecario.
A diferencia del esquema anterior, que exige más de mil puntos y hasta diez condiciones, ahora basta con 100 puntos y cinco requisitos esenciales para iniciar el trámite de compra de una vivienda.
El objetivo es menos burocracia y más acceso a patrimonio para los trabajadores formales, en especial quienes perciben entre uno y dos salarios mínimos (aproximadamente entre $8,500 y $16,800 pesos mensuales).
Los principales ajustes que entraron en vigor con el modelo T100 son:
El Infonavit diseñó este modelo para trabajadores de ingresos bajos y medios, que eran los más afectados por el esquema anterior. Con el T100, se estima que miles de personas podrán solicitar un crédito en meses en lugar de años, dejando de pagar renta y construyendo patrimonio propio.
De acuerdo con el Infonavit, los cinco requisitos esenciales para iniciar el trámite son:
El esquema aplica desde el 18 de agosto 2025 para todos los trabajadores derechohabientes del Infonavit.
El puntaje previo se homologará al nuevo sistema. Si cumples los requisitos mínimos, podrás acceder de inmediato al crédito.
No. El historial negativo no limita tu acceso ni reduce el monto. Solo se revisa que no tengas otro crédito hipotecario vigente.
Ya no. Las aportaciones patronales no reducen tu puntaje en el nuevo modelo.
El paso de 1,080 a 100 puntos es uno de los cambios más importantes en la historia del Infonavit; este nuevo esquema T100 simplifica trámites para cerrar la brecha de acceso a la vivienda para los trabajadores con menores ingresos. En palabras del propio Instituto, la meta es que más familias mexicanas puedan acceder a un hogar propio en menos tiempo, con reglas básicas y sin obstáculos innecesarios. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones; escribe todos los días en DeDinero.