¿Recuerdas esas mañanas interminables esperando turno en las oficinas del ? Pues eso quedó atrás.

Hoy, gracias a la plataforma Mi Cuenta Infonavit, cualquier persona puede realizar sus trámites desde la comodidad de su casa, con solo tener acceso a Internet.

Con Mi Cuenta Infonavit puedes realizar trámites y consultas sin filas, sin costos y con total seguridad desde tu hogar (Foto: Canva)
Con Mi Cuenta Infonavit puedes realizar trámites y consultas sin filas, sin costos y con total seguridad desde tu hogar (Foto: Canva)

Infonavit y los trámites que ya puedes hacer en línea sin pagar nada

A través del sitio , los trabajadores pueden consultar su ahorro, iniciar un crédito, descargar avisos o incluso solicitar la cancelación de una hipoteca sin moverse del sillón. Todo de forma .

El (Infonavit) desarrolló esta plataforma para eliminar las barreras más comunes: traslados, largas filas y pérdida de tiempo.

En , donde el clima o el tráfico pueden complicar cualquier trámite, esta herramienta digital llega como un auténtico alivio.

Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

El registro es tan simple que puedes hacerlo mientras tomas tu café. Solo necesitas tener a la mano tres datos:

1. Número de Seguridad Social (NSS)

2. Clave Única de Registro de Población (CURP)

3. Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

Luego, ingresa a la página oficial y elige la opción “Quiero una cuenta”. Llena los campos solicitados, proporciona tu correo personal y tu número de celular, ya que ahí recibirás el código de confirmación.

Crea tu contraseña, acepta los términos y listo. Ya puedes comenzar a explorar todas las opciones disponibles.

Si en algún momento olvidas tu contraseña, basta con entrar al apartado “Olvidé mi contraseña” y seguir los pasos que te enviará el sistema por correo electrónico.

¿Qué trámites puedes hacer en Mi Cuenta Infonavit?

El abanico de opciones es amplio. Desde este portal puedes:

Actualizar o corregir tus datos personales.

Iniciar el trámite para un crédito hipotecario o de mejoramiento de vivienda.

Adjuntar documentos y dar seguimiento a tu solicitud.

Descargar avisos de retención, suspensión o modificación de descuentos.

Solicitar la cancelación de hipoteca o la devolución de pagos en exceso.

Obtener tu Constancia de Intereses para la declaración anual.

Pedir la devolución de tu ahorro en caso de jubilación.

Todo sin gastar un solo peso. Los trámites son 100% gratuitos y no requieren gestores.

De hecho, el Infonavit advierte que esta plataforma es la mejor forma de evitar a los “coyotes” que ofrecen ayuda a cambio de dinero y terminan engañando a los derechohabientes.

Además de los trámites, Mi Cuenta Infonavit te permite tener control total de tu situación financiera con el instituto. Puedes consultar:

Cuánto tienes ahorrado en tu Subcuenta de Vivienda.

Tu precalificación y puntuación para solicitar un crédito.

El estatus de tu solicitud y tus estados de cuenta (mensual e histórico).

Cuánto debes, cuándo y dónde pagar.

El historial de tus relaciones laborales, es decir, las veces que tus empleadores te han dado de alta ante el IMSS.

Y si eres de los que prefieren hacer todo desde el celular, también puedes descargar la app Socio Infonavit, donde encontrarás descuentos y beneficios exclusivos con solo usar tu número de seguridad social y contraseña. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS