¿Sabías que los estudiantes de licenciatura de la UNAM, IPN, UAM, UACM y más planteles públicos pueden obtener un apoyo económico bimestral de $5,800 pesos? Pues esto es gracias a la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, programa implementado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el fin de que los alumnos de educación superior puedan culminar sus estudios profesionales.
Si eres estudiante de nuevo ingreso o no has solicitado este apoyo económico, déjame decirte que durante este mes de octubre podrás realizar tu registro para poder obtener los $5,800 pesos que el gobierno federal brinda.

Es por ello que en esta ocasión en DeDinero te comparto el paso a paso y los requisitos, para que puedas registrarte en la Beca de Educación Superior Jóvenes Escribiendo el Futuro.
Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Inicia registro a Jóvenes Escribiendo el Futuro: Beca que brinda $5,800 pesos bimestrales a estudiantes universitarios
A finales del mes de septiembre, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB) dio a conocer que del 1 al 15 de octubre se habilitará el sistema para el registro al programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, apoyo económico que se les otorga a los estudiantes de licenciatura, nivel técnico universitario o profesional inscritos en algún plantel público del país.
Para poder ser beneficiarios de estas Becas del Bienestar, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser estudiante en modalidad escolarizada.
- No recibir alguna otra beca otorgada por alguna dependencia pública federal.
Cabe resaltar que los becados del bienestar recibirán este apoyo durante cinco bimestres, que es lo que dura el ciclo escolar 2025-2026; solo en el caso de los estudiantes de la carrera de medicinas, pueden obtener el apoyo económico por un tiempo más prolongado.
¿Cómo me registro a la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro?
Los estudiantes universitarios inscritos en algún plantel de educación pública en México, que estén interesados en obtener el apoyo económico bimestral de los $5,800 pesos, deberán realizar su solicitud en el portal web “SUBES”, el cual está disponible en el siguiente enlace: subes.becasbenitojuarez.gob.mx.
Una vez adentro de la página, el interesado deberá crear una cuenta y llenar un formulario con su datos personales y su domicilio, para poder continuar con la solicitud es necesario verificar la información registrada y activar la ficha escolar.
Una vez completados los pasos mencionados, será necesario dirigirse a la opción de “Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro” y hacer clic en el botón “Solicitar becas”; el sistema te arrojará un cuestionario y, una vez completado, se te brindará tu comprobante de solicitud, el cual deberás descargar y guardar, ya que con este documento podrás recoger tu tarjeta del Banco del Bienestar, con la cual podrás cobrar tu apoyo económico de $5,800 pesos de manera bimestral.
¿El registro es solo para los estudiantes de nuevo ingreso o también para los ya inscritos?
De acuerdo con las reglas de operación de la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, el proceso de registro lo deben realizar tanto los estudiantes de nuevo ingreso como los beneficiarios del ciclo escolar anterior (2024-2025), esto con el fin de que estos últimos puedan continuar recibiendo la dispersión de los $5,800 pesos durante el ciclo escolar 2025-2026.
¿Cuál es la diferencia entre Jóvenes Escribiendo el Futuro y Jóvenes Construyendo el Futuro?
Si bien ambos programas pertenecen al gobierno federal, la iniciativa de Jóvenes Escribiendo el Futuro tiene el propósito de que los estudiantes de educación media superior puedan concluir sus estudios profesionales, por lo que cada dos meses se les brinda un apoyo económico de $5,800 pesos.
En el caso del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, tiene el objetivo de apoyar a los jóvenes de entre 18 y 29 años que no se encuentran estudiando ni trabajando, dándoles capacitación en algún centro laboral afiliado al programa durante 12 meses, con el fin de que puedan ingresar de una manera más fácil al mundo laboral.
Durante este periodo de tiempo, los beneficiarios de esta iniciativa federal reciben un apoyo económico de $8 mil 480.17 pesos mensuales, además de un seguro médico por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.