¿Buscas internet en casa sin contrato y a bajo costo? El servicio de Bait, impulsado por Walmart México, se ha convertido en una alternativa real frente a Telmex, Izzi o Totalplay.
Aquí te explico cuánto cuesta, qué incluye y cómo funciona el internet de Bait que ofrece planes semanales, mensuales, entre otros que se cuentan por días.
Bait (Bodega Aurrera Internet y Telefonía) es la empresa de telecomunicaciones de Walmart México. Desde hace unos años ofrece internet en casa sin necesidad de firmar contrato ni instalar cables.
Funciona por medio de un módem con tarjeta SIM y conexión 4.5G. Es prepago, se activa con recargas y su cobertura depende de la red de Altán Redes.
Este modelo lo ha vuelto atractivo para personas que no desean compromisos mensuales o buscan ahorrar frente a opciones tradicionales. Actualmente, Bait ofrece paquetes de 30 días por $349 pesos o semanales por $99 pesos, lo que lo posiciona entre los servicios más accesibles del mercado.
También hay opciones de recarga desde 30 pesos (para 3 días en móviles), aunque debes considera que es súper básico para redes sociales principalmente. Pero sé que el Internet lo usamos más que para eso.
Para empezar a usar Bait en casa necesitas adquirir el kit con módem inalámbrico y tu primer paquete de datos. El costo total es de $999 pesos, incluye IVA, y ofrece:
Este paquete se puede comprar en Walmart, Bodega Aurrera, Sam’s Club y la app Mi Bait.
Después de agotar los primeros 30 días, puedes mantener el servicio con recargas que activas cuando tú lo decidas. Los precios son:
Todo se gestiona desde la app Mi Bait, sin papeleo ni trámites adicionales.
Bait utiliza un módem inalámbrico que funciona con red 4.5G. Solo lo conectas a la luz y empieza a transmitir señal de WiFi para tus dispositivos. No requiere instalación, ni cables, ni técnicos.
Eso sí, el módem está vinculado a la dirección donde lo registras, y no puede moverse a otra ubicación. Si lo trasladas, el servicio podría suspenderse por detección de cambio de geolocalización.
Ideal para:
No recomendado para:
No. Bait funciona 100 por ciento sin contrato, sin cláusulas de permanencia y sin cobros por instalación. Tú eliges cuándo pagar y cuánto consumir. Es una opción útil si rentas, te mudas seguido o no quieres pagar servicios que no usas todo el mes.
El equipo se encuentra disponible en:
Incluye SIM integrada, ya lista para activarse al hacer tu primera recarga. No necesitas realizar ningún trámite adicional.
Sí. A través de Altán Redes, Bait cubre zonas urbanas, suburbanas y muchas localidades rurales. Aun así, debes verificar si hay señal 4.5G en tu colonia antes de adquirir el equipo. Esto se puede hacer desde la app Mi Bait o el sitio oficial.
Incluye el módem, una SIM integrada y 120 GB por 30 días a velocidad de hasta 5 Mbps.
No. El servicio está geolocalizado. Si mueves el módem, la conexión podría bloquearse. Deberás actualizar tu ubicación en el sitio web de Bait.
Debes hacer una nueva recarga desde la app o tienda. No se renueva automáticamente.
No. Cada recarga tiene un límite de datos. No hay planes ilimitados vigentes al 2025.
Sí, aunque es recomendable verificarlo en tu zona específica.
Si buscas una alternativa económica, sin contrato, y con control total de tus gastos, el internet de Bait es una solución práctica para quienes no requieren grandes velocidades y prefieren un servicio sin ataduras. Es una de las opciones más competitivas del mercado mexicano con un precio inicial de 999 pesos y recargas de 349 pesos al mes, o 99 pesos a la semana. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones. Escribe todos los días en DeDinero.