La reforma laboral para reducir la por semana ya está en marcha en México, y ahora la duda en millones de trabajadores del país es acerca de las implicaciones que tendrá, más allá de la simple resta.

El pasado 1 de mayo, Día del Trabajo, el gobierno federal inició una estrategia para transitar de las 48 horas actuales a 40 horas semanales, sin . Aunque la reforma aún no está completamente aprobada por el Congreso, las negociaciones y mesas de trabajo están activas. Esta transformación laboral representa uno de los ajustes más importantes desde la reforma constitucional de 2012.

Jornada laboral de 40 horas en México: lo que viene. (Foto: DeDinero)
Jornada laboral de 40 horas en México: lo que viene. (Foto: DeDinero)

Jornada laboral de 40 horas en México

La jornada laboral de 40 horas es una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores en México.

Actualmente, el artículo 123 de la Constitución y la LFT establecen un máximo de 48 horas semanales.

La propuesta busca reducir ese límite a 40 horas sin afectar el salario. Entre los objetivos están los siguientes:

  • Fomentar el equilibrio entre vida laboral y personal.
  • Reducir riesgos de salud por exceso de trabajo.
  • Aumentar la productividad sin extender jornadas.

Esta medida ya ha sido implementada en otros países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), como Francia, Alemania y Dinamarca.

¿Cuándo entrará en vigor la jornada laboral de 40 horas en México?

La reforma será gradual. Las fechas propuestas para su aplicación según el tamaño de la empresa son:

  • Grandes empresas: 6 meses después de publicada la reforma.
  • Medianas empresas: 1.5 años.
  • Pequeñas empresas: 2 años.
  • Microempresas: hasta 3.5 años.

La implementación dependerá de la publicación oficial en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Horas extra: cómo se calcularán con la jornada laboral de 40 horas en México

¿Cómo saber si te deben pagar horas extra? Si trabajas más de 40 horas semanales tras la reforma, esas horas deberán pagarse como extraordinarias.

Lo que debes saber:

  • Se mantiene la obligación de pagar las horas extra al doble.
  • Con la reforma, cualquier hora adicional a las 40 semanales se considerará extra.
  • Empresas han solicitado revisar topes diarios y condiciones específicas por sector.

Este punto ha generado debate entre empresarios y sindicatos, pues los costos laborales podrían aumentar, especialmente en industrias con alta demanda de mano de obra continua.

Prima dominical: ¿seguirá existiendo en 2025?

Sí. Hasta ahora, la prima dominical del 25% adicional al salario diario sigue vigente para quienes laboran en domingo. Sin embargo, empresas globales han propuesto redefinirla como una "prima por laborar en día de descanso semanal", no sólo el domingo.

Cambios que podrían ocurrir:

  • Redefinir qué se considera "día de descanso" si las jornadas laborales se redistribuyen.
  • Aplicar la prima a cualquier día de descanso trabajado, según el contrato colectivo o el acuerdo individual.

El gobierno ha dejado claro que no se eliminará la prima, pero se podría ajustar su definición para reflejar los nuevos esquemas de trabajo.

Impacto en trabajadores y empresas

Para los trabajadores:

Mejores condiciones de salud y tiempo libre.

Mismo salario, menos horas.

Posible incremento en ingresos si laboran horas extra.

Para los empleadores:

Ajustes en turnos, horarios y contratos.

Aumento en costos si no se reorganiza la jornada eficientemente.

Apoyos fiscales en discusión por parte del SAT y la Secretaría de Economía.

Paso a paso: Cómo prepararse para la nueva jornada

Revisa tu contrato: identifica tu horario actual y cláusulas sobre tiempo extra.

Consulta con tu empleador: pregunta cómo se aplicará la reforma en tu empresa.

Verifica tu salario: asegúrate de que no se reduzca por la disminución de horas.

Conoce tus derechos: la LFT te protege frente a cualquier incumplimiento.

Jornada laboral de 40 horas en México: lo que viene. (Foto: DeDinero)
Jornada laboral de 40 horas en México: lo que viene. (Foto: DeDinero)

Preguntas frecuentes sobre jornada laboral de 40 horas en México

¿Van a reducirme el salario si trabajo menos?

No. La propuesta establece claramente que no se afectará el salario base.

¿Puedo seguir trabajando más de 40 horas?

Sí, pero deberán pagarte las horas adicionales como horas extra.

¿Y si trabajo en domingo?

Seguirás recibiendo prima dominical, aunque podría cambiar la forma de calcularla.

La jornada laboral de 40 horas en México va a modernizar el modelo productivo y humanizar el trabajo; aunque su aplicación será paulatina, su impacto es profundo, tanto en la vida de los trabajadores como en la estructura de las empresas. Seguiremos muy de cerca cómo se implementa y el acompañamiento que reciban las pequeñas y medianas empresas para no quedar rezagadas.

Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones personales. Coordinador Editorial de DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS