Desde el 1 de mayo de este 2025, el Gobierno de México dio inicio al proceso formal para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, una de las reformas más esperadas e importantes de los últimos años en materia laboral.
Este cambio ha generado una duda entre millones de trabajadores: ¿me van a pagar menos si trabajo menos horas? En este artículo te explico qué tiene que pasar, con base en fuentes oficiales, leyes vigentes y declaraciones de expertos.

¿Me van a pagar menos si trabajo menos con la jornada de 40 horas en México?
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), no se puede reducir el salario de un trabajador simplemente por trabajar menos horas si esto ocurre a consecuencia de una modificación legal.
El salario está protegido por la ley, y el artículo 51 de la LFT establece que una disminución salarial injustificada es motivo de rescisión de contrato por parte del trabajador con derecho a indemnización.
Además, expertos como el abogado laboralista Mario Rebolledo han reiterado públicamente que la implementación de la jornada de 40 horas no implicará pérdida salarial para ningún trabajador formal. Esto se debe a que el objetivo central de la reforma es mejorar la calidad de vida, no reducir el ingreso.
¿Cómo se implementará la jornada de 40 horas semanales en México?
El proceso será gradual. A partir de junio de 2025, se llevarán a cabo foros nacionales de diálogo entre trabajadores, sindicatos, empresarios y académicos para acordar cómo se aplicará esta reducción sin afectar la productividad.
Se estima que la jornada de 40 horas estará completamente en vigor antes del año 2030.
Fechas del proceso legislativo
- 2 de junio al 7 de julio de 2025: mesas de diálogo nacional
- 2025-2030: Implementación progresiva por sectores y regiones
Empresas deberán ajustar turnos y esquemas sin reducir el salario base
¿A quiénes aplicará esta reforma?
Esta medida será obligatoria para todos los trabajadores que estén contratados bajo el régimen de la Ley Federal del Trabajo, es decir, empleados con contrato formal, en nómina y registrados ante el IMSS o el Infonavit.
Quienes trabajen por honorarios, en plataformas digitales o en esquemas informales podrían no beneficiarse de inmediato, aunque el cambio podría marcar un precedente para exigir mejores condiciones a nivel general.
¿Qué hacer si tu patrón intenta bajarte el sueldo por trabajar menos?
Si algún empleador reduce tu salario argumentando que trabajas menos horas, puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir asesoría y, de ser necesario, interponer una queja.
La ley te protege, y es importante saber que esta reducción no puede usarse como excusa para pagar menos.
Documentos que puedes llevar a la PROFEDET:
- Identificación oficial
- Recibos de nómina
- Datos de la empresa (nombre, razón social, domicilio)
¿Por qué se reduce la jornada laboral en México?
Esta reforma busca mejorar la salud física y mental de los trabajadores, equilibrar la vida laboral y personal e incrementar la productividad a largo plazo. Nuestro país ha sido uno de los países con jornadas laborales más largas del mundo, lo cual ha generado consecuencias negativas en el bienestar de la población.
Beneficios esperados de la jornada de 40 horas
- Más tiempo para la familia y el descanso
- Menores niveles de estrés y enfermedades crónicas
- Mejor desempeño laboral
- Alineación con estándares internacionales de derechos laborales
México se une a la tendencia mundial
Con esta medida, México se alinea con países como Francia, Alemania y Dinamarca, que han adoptado jornadas más cortas con resultados positivos. El cambio también responde a las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la necesidad de garantizar empleo digno sin explotación laboral.
La reducción de la jornada laboral en México a 40 horas semanales no afectará tu sueldo, siempre y cuando estés dentro del régimen formal. Tu salario está protegido por la Ley Federal del Trabajo, y cualquier intento de reducirlo puede ser denunciado ante las autoridades correspondientes.