¿Sabías que en 2026 ya no trabajarás 48 horas semanales, sino 46? Esa será la primera reducción oficial hacia la jornada laboral de 40 horas en México, un cambio histórico que impactará tu día a día, tus horarios y la forma en que las empresas organizan el trabajo.
El plan fue anunciado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) el 1 de mayo pasado en el marco del Día Internacional del Trabajo y se presentará al Congreso en septiembre. No será un ajuste inmediato a la jornada laboral actual, sino un recorte gradual que culminará en 2030.
Actualmente, la Ley Federal del Trabajo permite una jornada máxima de 48 horas semanales. Con la reforma, esa cifra se reducirá año con año hasta alcanzar las 40 horas en 2030.
Esto significa que desde 2026 tu horario será más corto, aunque el cambio inicial sea de solo dos horas por semana.
Si trabajas cinco días a la semana, pasarás de casi diez horas diarias a alrededor de nueve horas con quince minutos.
Si trabajas seis días, la jornada bajará a siete horas con cuarenta minutos por día.
Existen tres modelos tentativos que las empresas podrán aplicar:
El esquema dependerá de cada centro de trabajo y deberá acordarse en contrato o convenios colectivos.
No. La STPS y el gobierno federal han confirmado que el salario no se reducirá. El trabajador mantendrá el mismo ingreso aunque la jornada disminuya, lo que representa más tiempo libre con el mismo pago.
El cambio no será idéntico para todas las empresas. El cronograma estimado plantea plazos distintos según el tamaño del centro de trabajo:
Esto significa que, si trabajas en una gran corporación, podrías ver la reducción de horas antes que alguien en una microempresa.
Revisa tu contrato laboral cuando entre en vigor la reforma. Tu jornada deberá actualizarse con el nuevo límite legal.
Pregunta a tu empleador cuál será el modelo de horario elegido (5, 6 o 4 días).
Conserva tus recibos de nómina. Si tu sueldo se reduce, puedes denunciar ante la Profedet o la STPS.
Verifica fechas. La primera reducción será en 2026 y cada año habrá nuevos ajustes.
Preguntas frecuentes sobre la jornada laboral de 40 horas en México
¿Cuándo arranca la jornada de 46 horas?
En 2026, si la reforma es aprobada en el Congreso tras la presentación en septiembre de este año.
¿Qué pasa si mi empresa no respeta el nuevo horario?
Podrás denunciar ante la Profedet, es decir, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.
Teléfono: Llama a los números 800 911 7877 y 800 717 2942 para recibir orientación y asesoría.
Correo electrónico: Envía tu consulta o queja a .
En persona: Acude al módulo de quejas y sugerencias ubicado en las oficinas centrales de la Profedet, en Avenida Dr José María Vertíz 211, Colonia Doctores, Ciudad de México, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.
Escrito libre: Puedes presentar una queja o sugerencia por escrito, dirigiéndola al módulo de quejas y sugerencias.
Buzón de quejas en línea: Visita la página web de la Profedet https://www.gob.mx/profedet y busca el enlace al buzón de quejas y sugerencias para presentar tu denuncia de forma anónima.
La Ley prevé sanciones para empleadores que excedan la jornada máxima.
¿El descanso de media hora seguirá existiendo?
Sí. La pausa para comida o descanso se mantiene obligatoria.
La jornada laboral de 40 horas en México será una realidad progresiva y el primer paso llegará en 2026 con una semana de 46 horas. Aunque el recorte inicial parezca pequeño, abre la puerta a un cambio profundo en la vida laboral. Así tendrás más tiempo libre, el mismo sueldo y distintos modelos de organización que podrían transformar tu rutina. Dos horas de tu vida son dos horas muy valiosas de tu vida. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en SEO, economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones; escribe todos los días en DeDinero.