Servicios

Jornada laboral de 40 horas en México: Dueña de negocio critica reducción en horas y revela cómo le afectará

El proceso para implementar una jornada laboral de 40 horas y comenzó, aunque será gradual

¿Qué significa la reducción de 48 a 40 horas en México? (Foto: DeDinero)
20/08/2025 |15:42
Javier Ramírez
Editor web en El UniversalVer perfil

México se encuentra en un proceso de transición laboral: la jornada semanal pasará de 48 a 40 horas antes de enero de 2030, de acuerdo con la anunciada en mayo de este año por el gobierno federal.

La medida busca alinear al país con los estándares de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sin que se reduzcan los .

¿Qué significa la reducción de 48 a 40 horas en México? (Foto: DeDinero)

Opinión desde el terreno: la voz de una restaurantera en CDMX

En el sur de la Ciudad de México, una dueña de restaurante explicó los retos que enfrenta su negocio con la :

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Nómina ajustada: “Ya no sale para pagar tanta nómina, tengo a los básicos: lavaloza, meseros, cocineros, barista”.

Horarios complicados: Su restaurante opera de 12:30 a 22:30 horas, lo que obliga a reorganizar descansos y turnos.

Prestaciones cumplidas: Paga “arribita del salario mínimo”, con vacaciones, aguinaldo y prestaciones, pero teme que el recorte de horas complique la operación.

Falta de consulta: “La verdad, a mí nunca me consultaron nada, así como dicen las autoridades, a muchos ni nos preguntaron”.

Su testimonio refleja la preocupación de las micro y pequeñas empresas, que constituyen más del 90 % de los negocios en México, según datos de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) y la STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión Social).

¿Cómo se aplicará la jornada de 40 horas?

La reforma será gradual, dependiendo del tamaño de la empresa:

  • Grandes empresas: hasta 6 meses para implementar.
  • Medianas: 1.5 años.
  • Pequeñas: 2 años.
  • Microempresas: hasta 3.5 años.

El objetivo es que todos los sectores estén en 40 horas semanales a más tardar en enero de 2030, sin reducción de salario.

Impacto para negocios pequeños y trabajadores

Para micro y pequeños negocios como restaurantes, tiendas o talleres, la transición genera inquietudes como las siguientes:

Más costos operativos si se requiere contratar personal extra para cubrir turnos.

Días de baja actividad que complican justificar nóminas completas.

Necesidad de reorganizar horarios para cumplir con la nueva norma sin perder productividad ni descansos en la jornada por ley.

Por otro lado, expertos destacan beneficios: mejor descanso, menos estrés, mayor retención de talento y una productividad más enfocada.

¿Cuándo entrará en vigor la jornada de 40 horas en México?

El proceso para implementar una jornada laboral de 40 horas ya comenzó, aunque será gradual. Aquí te expliqué todo con detalles:

¿Se reducirá el salario de los trabajadores?

No. El salario debe mantenerse igual con la reducción de horas.

¿Qué pasa con las micro y pequeñas empresas?

Tendrán hasta 3.5 años de plazo para implementar el cambio, de forma gradual.

¿A quién beneficia la reforma?

A todos los trabajadores formales, con el fin de mejorar descanso, salud y productividad.

La reducción de la jornada laboral en México es un paso histórico que coloca al trabajador en el centro. Sin embargo, la experiencia de la restaurantera en Ciudad de México expone la tensión entre bienestar laboral y sostenibilidad de los pequeños negocios. El reto del gobierno será acompañar esta transición con incentivos fiscales, capacitación y diálogo real con quienes generan empleo día a día. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones; escribe todos los días en DeDinero.

Te recomendamos