La reforma para reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales ya es una realidad; este 1 de mayo fue anunciado por el Gobierno como un paso histórico hacia mejores condiciones laborales, siguiendo el ejemplo de otras naciones desarrolladas.
Esta medida impactará a millones de trabajadores y empresas, y promete mejorar la calidad de vida, productividad y salud mental de quienes integran la fuerza laboral.
Hoy te comparto los 5 cambios más importantes que trae la reforma laboral de 40 horas, la cual se implementará de forma escalonada de este 2025 al 2030, dependiendo del tamaño de las empresas.
Una de las primeras dudas que surge es: ¿cuándo empieza el cambio? La jornada laboral de 40 horas será obligatoria, pero se implementará de forma gradual hasta el año 2030.
Este enfoque busca evitar afectaciones económicas, sobre todo para pequeñas y medianas empresas. La aplicación dependerá del tamaño del negocio:
Esto significa que no todas las personas trabajarán 40 horas a partir del mismo mes, pero todos lo harán eventualmente.
Uno de los cambios más importantes es el derecho a dos días de descanso por cada cinco laborados. Es decir, el sábado se sumará al domingo como día de descanso obligatorio.
¿Y si tu jefe te pide trabajar en sábado? La ley establece que deberá pagarte una prima adicional de al menos 25% sobre tu salario ordinario.
Esta medida ya está aprobada y busca equilibrar el trabajo con el descanso, sin afectar los ingresos de los trabajadores.
Una de las garantías más claras de la reforma es que tu salario no se reducirá, aunque trabajes menos horas. La iniciativa establece que los empleadores no podrán disminuir el sueldo de sus trabajadores como consecuencia de la reducción de la jornada.
Esto convierte a la medida en un avance de derechos laborales, ya que se prioriza el bienestar sin comprometer la estabilidad económica de las familias mexicanas.
La implementación no será improvisada. A partir del 2 de junio de este 2025, el gobierno llevará a cabo foros públicos y consultas nacionales para escuchar a todos los sectores: trabajadores, sindicatos, empresarios y expertos. Esto permitirá una transición consensuada y participativa.
Además, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) supervisará el cumplimiento de esta nueva ley mediante auditorías laborales e inspecciones. Si una empresa no acata la jornada de 40 horas dentro del plazo correspondiente, se le podrán imponer sanciones.
El propósito de esta reforma no es solo reducir las horas en la oficina, sino también mejorar la salud física, mental y emocional de las personas. Con más tiempo para convivir con la familia, estudiar, emprender o descansar, se espera que los trabajadores tengan una vida más equilibrada.
Expertos afirman que un empleado descansado es más productivo, lo que beneficia también a las empresas y a la economía nacional. Además, esta nueva jornada se alinea con los estándares internacionales de derechos laborales, acercando a México a países como Francia, Alemania o Chile.
El proceso inicia en la segunda mitad de 2025 y se completará en 2030, dependiendo del tamaño de la empresa.
No. El salario se mantendrá igual, incluso si trabajas menos horas.
Debes recibir una prima del 25% adicional al salario ordinario por ese día.
¿Esta medida aplica para todos los sectores? Sí, aunque su implementación será gradual. Habrá vigilancia y sanciones para empresas que no cumplan con la ley.
La reducción de la jornada laboral a 40 horas en México es más que un ajuste técnico en la Ley Federal del Trabajo: es una transformación profunda en el modelo de vida laboral. Es una apuesta por el bienestar, el descanso y la productividad, que alinea al país con las mejores prácticas internacionales. Este es el momento ideal para que tanto trabajadores como empresas se preparen para esta transición histórica, con responsabilidad, empatía y visión de futuro.