Estamos a la vuelta de la esquina para que dé inicio la Copa del Mundo de la FIFA 2026, por lo que el gobierno mexicano decidió lanzar una iniciativa que le brinde la posibilidad a los jóvenes de entre 18 y 29 años de laborar en el evento más importante del futbol.
Durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum del pasado 18 de noviembre, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López presentó “Jóvenes Embajadores en el Mundial”, programa que brindará un apoyo económico de $8,480.17 pesos a los beneficiarios durante el Mundial.
¿Te gustaría saber cómo funcionará este programa mundialista y cómo puedes registrarte? Pues en esta ocasión en DeDinero te cuento todos los detalles.

Primero te explico esto que hay que tener claro: Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa social del bienestar que busca brindarles a los jóvenes de entre 18 y 29 años, que no estudian ni trabajan, posibilidad de capacitarse durante 12 meses en diversas empresas privadas e instituciones públicas.
Lo anterior con el fin de que estos puedan desarrollar habilidades que permitan integrarse al mercado laboral, mientras reciben cada mes $8,480.17 pesos, durante 12 meses.
Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Sin embargo, Marath Bolaños mencionó que durante la Copa del Mundo del 2026, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro tendrá una transformación.
Así, durante tres meses, alrededor de 5 mil chicos y chicas podrán prestar sus servicios al gobierno para que puedan participar en actividades relacionadas con turismo, cultura, hospitalidad y recepción de viajeros durante la temporada mundialista.
“A través de estas actividades, las y los jóvenes podrán interactuar y ser parte de las acciones vinculadas en la realización del Mundial", declaró Bolaños.
Los jóvenes que resulten beneficiarios de esta iniciativa recibirán un apoyo económico de $8,480.17 pesos de manera mensual, además de un seguro médico por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
A pesar de que este programa solo tendrá una duración de tres meses, los 5,000 jóvenes podrán continuar con su capacitación en algún centro afiliado a la iniciativa, para completar el periodo de 12 meses que dura Jóvenes Construyendo el Futuro.
Los interesados en participar en esta iniciativa tendrán que esperar a que se aperture la convocatoria, la cual se tiene planeada lanzar durante el mes de abril de 2026.
Para el proceso de registro, los jóvenes deberán tener entre 18 y 29 años para poder participar; asimismo, deberán comprobar que, por el momento, no están estudiando ni laborando.
En caso de cumplir con cada uno de los requisitos, los interesados deberán ingresar al siguiente enlace, para poder realizar su registro: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/registroaprendiz.php.
Es importante mencionar que para poder participar en Jóvenes Embajadores en el Mundial es necesario esperar a la convocatoria que se lance en abril, ya que si se realiza el registro antes, la solicitud se realizará para el proceso vigente de Jóvenes Construyendo el Futuro, que de todas formas te da el mismo dinero de forma mensual durante 12 meses, tú eliges. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.