¿Tienes más de 30, estás desempleado y ya te sabes todas las de buscar trabajo sin éxito? Pues pon atención, porque Clara Brugada, jefa del Gobierno de la Ciudad de México acaba de anunciar una alternativa que pinta para cambiarle la jugada al desempleo adulto.
Se trata de una nueva modalidad del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, pero pensada especialmente para personas mayores de 30 años que siguen buscando una oportunidad para entrar al mundo laboral formal. Sí, leíste bien, ya no es solo para los de 18 a 29 años.
El objetivo de Jóvenes Construyendo el Futuro para mayores de 30 años es facilitar la incorporación de personas mayores de 30 años a centros de trabajo para que aprendan habilidades, ganen experiencia real y eventualmente logren colocarse en un empleo formal con todas las de la ley.
La medida responde a un fenómeno muy presente en la ciudad: una población adulta que, pese a tener experiencia, ha sido excluida del mercado laboral.
A diferencia del programa federal que nació con la idea de apoyar a los llamados “ninis” (jóvenes que ni estudian ni trabajan), con un pago de $8,480 mensuales, esta versión se enfoca en una generación que sí ha trabajado, pero que por diferentes circunstancias ha quedado fuera del radar de las contrataciones.
Este plan no sustituye a la versión nacional del programa, sino que la complementa, y será financiado con recursos del propio gobierno capitalino.
De momento, aún no hay fecha específica para el inicio de los registros ni detalles sobre la duración del apoyo, pero se espera que en las próximas semanas se den a conocer las bases oficiales y requisitos para postularse.
Este programa está dirigido a personas mayores de 30 años, especialmente a quienes se encuentren desempleadas o en condiciones de informalidad.
El enfoque es darles herramientas reales para mejorar su empleabilidad y romper con ese ciclo en el que muchas veces las empresas piden experiencia, pero nadie te la da.
En las próximas semanas, se espera que el Gobierno de la Ciudad de México informe todos los detalles a través de sus canales oficiales.
¿Qué documentos necesito para postularme? Aunque todavía no se ha publicado la convocatoria oficial, se estima que deberás tener CURP, comprobante de domicilio, identificación oficial vigente y un medio de contacto (teléfono o correo electrónico). Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.