En México, cumplir 60 años ya no significa estar fuera de la vida laboral, pues el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) cuenta con el programa de Vinculación Productiva.
Esta es una estrategia que busca asegurar la inclusión laboral de las personas mayores, reconociendo su experiencia, talento y compromiso.
Hoy te comparto más detalles al respecto, además de desmentir que el INAPAM no otorga ningún aguinaldo a las personas mayores, ya que he visto titulares así en varios sitios web que lo único que quieren es generar clics a costa de engañar a todo tipo de personas.

Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Con el programa de Vinculación Productiva del iNAPAM se abren oportunidades de empleo y se promueven actividades voluntarias que pueden convertirse en un apoyo económico extra para miles de familias.
Lo mejor de todo es que este trámite es totalmente gratuito y accesible para quienes cuentan con la credencial del INAPAM, convirtiéndose en un puente entre las empresas y los mayores que desean seguir aportando al desarrollo social y económico del país.
El programa opera bajo tres grandes estrategias:
El INAPAM trabaja directamente con las empresas para sensibilizarlas sobre la importancia de incluir a personas mayores en sus equipos de trabajo.
Esto fomenta la cultura de la inclusión y derriba prejuicios sobre la edad.
A través de este servicio, las empresas que desean contratar a mayores pueden acceder a perfiles adecuados a sus necesidades.
Los mayores incorporados reciben beneficios como sueldo base, prestaciones de ley, contratos flexibles (por hora, jornada o proyecto) e incluso prestaciones superiores a las establecidas en la ley en algunos casos.
Aquí es donde es posible que reciban un aguinaldo debido a la naturaleza de un trabajo formal, pero como ves, no lo da el INAPAM, sino la empresa que contrata al personal.
Este esquema permite que las personas adultas mayores participen en actividades voluntarias, como el tradicional empaque en supermercados, lo que les genera un ingreso y fomenta la convivencia social.
Para integrarse a este programa, las personas interesadas deben cumplir con lo siguiente:
Cabe destacar que las empresas colaboradoras pueden solicitar requisitos adicionales según la actividad que se vaya a desempeñar.
El proceso es sencillo y está diseñado para que cualquier mayor pueda realizarlo sin complicaciones:
En caso de dudas o quejas, el INAPAM dispone del correo electrónico: .
El trámite es totalmente gratuito y está disponible para todas las personas mayores de 60 años que cuenten con la credencial del INAPAM.
¿Qué tipo de trabajos pueden desempeñar los mayores en este programa?
Pueden participar en empleos remunerados según su oficio, habilidad o profesión, con contratos por hora, jornada o proyecto, y también en actividades voluntarias como el empacado de mercancías.
Los empleadores reportan beneficios como estabilidad laboral, menor rotación de personal, puntualidad y un ambiente laboral más humano gracias a la experiencia de las personas mayores. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.