Los habitantes de la Ciudad de México, además de acceder a los famosos programas del Bienestar, que son federales, también pueden solicitar los apoyos económicos que otorga el gobierno de la CDMX, como es el caso de la Beca Leonora Vicario.
Y es que, con el fin de contribuir a la restitución de los derechos de los niños y adolescentes de 0 a 17 años, que viven en situación de alta vulnerabilidad, las autoridades de capitanías decidieron crear el programa Beca Leonora Vicario, el cual brinda un apoyo económico de hasta $1,100 pesos bimestrales.

Lanzan nueva beca en Edomex de 1,000 pesos para alumnos de 0 a 17 años, lista de requisitos y fecha límite
A pesar de que el apoyo está dirigido para las 16 alcaldías de la Ciudad de México, hace unos días las autoridades de Tlalnepantla de Baz en el Estado de México lanzaron una convocatoria para que los interesados de 0 a 17 años puedan hacer su registro, por lo que si tú eres habitante de esta localidad, en esta ocasión en DeDinero te diré cómo registrarte.
De acuerdo con la convocatoria, este registro está dirigido a los estudiantes de educación básica, media superior y superior. La fecha límite es el 21 de octubre, por lo que los interesados en esta asistencia deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Que el padre, madre o tutor sea elemento activo, operativo, o administrativo de la Comisaría General de Proximidad y Seguridad Ciudadana, así como de la Dirección Municipal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos.
- Residir en el municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México.
- No ser beneficiarios de alguna beca emitida por alguna institución pública o privada al momento de solicitar este apoyo económico.
- El alumno debe estar inscrito en alguna institución de educación privada o pública, registrando un promedio mínimo de 8.
El registro para el apoyo económico se realizará en línea, mediante el portal del gobierno de Tlalnepantla, el cual está disponible en el siguiente enlace: https://becas.tlalnepantla.gob.mx.
Para llevar a cabo este proceso es necesario contar con los siguientes datos y documentación:
Del padre o tutor
- Nombre completo.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Fecha de nacimiento.
- Correo electrónico.
- Clave de elector.
- Teléfono.
- Ocupación.
- Domicilio.
Del alumno
- Nombre completo.
- Fecha de nacimiento.
- CURP.
- Clave de Centro de Trabajo (C.C.T. de la escuela).
- Turno.
- Colonia.
- Promedio ciclo escolar 2024-2025.
Hay que tomar en cuenta que los documentos deberán estar en formato PDF y su peso debe ser menor a 1 megabyte (MB).
¿De cuánto será el monto de la Beca Leonora Vicario en Tlalnepantla?
De acuerdo con la convocatoria del gobierno municipal, se le otorgará un apoyo económico de $1,000 pesos bimestrales a los estudiantes de nivel básico y medio superior.
En el caso de los estudiantes de educación superior, la asistencia económica será de $1,100 pesos bimestrales.
Las familias beneficiarias podrán cobrar hasta 5 pagos durante el ciclo escolar en curso, y se comenzarán a realizar de la siguiente manera.
- En noviembre se realizará el pago de los bimestres septiembre-octubre y noviembre-diciembre.
- En febrero se realizará el pago del bimestre enero-febrero.
- Durante el mes de abril se llevará a cabo el pago del bimestre de marzo-abril.
- Por último, durante el mes de junio se llevará a cabo la dispersión del bimestre de mayo-junio.
Para conocer a los beneficiarios de este programa social, el gobierno de Tlalnepantla publicará los resultados en su portal web, además de que se darán a conocer de manera impresa en el Palacio Municipal y en las oficinas de la Dirección de Bienestar y del Instituto Municipal de Educación Participativa y Comunitaria. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.