La oportunidad de volver a tramitar una en la Ciudad de México fue una noticia esperada por los automovilistas capitalinos que buscan evitar las renovaciones periódicas y las filas cada 1, 2, 3 o 4 años.

Desde su relanzamiento en noviembre de 2024, esta licencia es un ahorro considerable. Sin embargo, no todos los son elegibles y el plazo para tramitarla no estará abierto de manera indefinida, por lo que es importante conocer todos los detalles antes de que se cierre el período; sigue leyendo que aquí te contamos todos los detalles.

Fecha límite para tramitar la licencia permanente en Ciudad de México (Foto: Cuartoscuro)
Fecha límite para tramitar la licencia permanente en Ciudad de México (Foto: Cuartoscuro)

¿Tramitas tu licencia por primera vez?

La licencia permanente está disponible para personas mayores de edad que por primera vez desean tramitar su licencia (en este caso se tendrá que hacer examen teórico), y para personas que ya cuenten con una licencia tipo A vigente o vencida recientemente.

¿Hasta cuándo estará disponible el trámite de la licencia permanente?

Uno de los puntos más importantes es que el trámite estará disponible únicamente hasta el 31 de diciembre de 2025, según lo establece la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) de la CDMX.

Después de esa fecha no se ha confirmado que se extienda el programa, por lo que los interesados ​​deben aprovechar este período si desean obtener su licencia sin vencimiento.

¿Cuánto cuesta la licencia permanente?

El costo de la licencia permanente en 2025 es de 1,500 pesos, de acuerdo con lo establecido por la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Aunque el monto pueda parecer alto en comparación con las licencias de vigencia limitada, en realidad representa un ahorro a largo plazo, ya que evita pagos recurrentes por renovación cada tres o cinco años, además de los gastos indirectos como citas, fotografías o traslados.

El trámite lo puedes hacer presencial o en línea y se realiza a través del portal https://licenciapermanente.cdmx.gob.mx/.

Para iniciar el proceso, es necesario contar con una cuenta Llave CDMX, tener tu CURP a la mano y verificar que tu licencia anterior esté registrada en el sistema.

Si la licencia aparece como cancelada, suspendida o pertenece a un tipo distinto al A, no será posible completar el trámite. En estos casos, se recomienda acudir a los módulos de atención de la SEMOVI para solicitar la regularización.

Una vez que ingresas al portal y verificas tus datos, deberás realizar el pago en línea mediante tarjeta bancaria o descargar la línea de captura para pagar en ventanilla.

Después del pago, el sistema generará un comprobante que deberás presentar para recoger tu nueva licencia en alguno de los módulos autorizados. En la mayoría de los casos, puedes agendar tu cita en el mismo portal para evitar esperas.

¿Qué necesitas para recoger tu licencia permanente?

El trámite es personal e intransferible, ya que se trata de un documento oficial con fotografía y datos biométricos. Además, para recoger la licencia se debe presentar una identificación oficial vigente, como INE, pasaporte o cédula profesional, así como un comprobante de domicilio no mayor a tres meses. Estos documentos ayudan a validar tu identidad y asegurar que el trámite se realiza de manera legal y segura.

Google News

TEMAS RELACIONADOS