La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) reactivó la licencia permanente para automovilistas en la Ciudad de México. Este documento, a diferencia de la licencia tradicional tipo A que se renueva cada tres años, no requiere refrendos ni pagos posteriores.
La medida comenzó el 16 de noviembre de 2024 y estará vigente hasta diciembre de 2025, con el objetivo de brindar certeza a quienes buscan un trámite único y sin caducidad.
La licencia permanente tiene un costo único de 1,500 pesos y puede solicitarse tanto por internet como de manera presencial en los módulos de SEMOVI. Sin embargo, para los nuevos usuarios (es decir, quienes nunca han tenido una licencia en CDMX) se estableció un proceso especial con evaluación obligatoria.
Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Sí. Las personas que no tengan antecedentes de licencia en la capital deberán realizar primero una evaluación. Una vez aprobada, podrán obtener la licencia permanente.
Si eres nuevo usuario, necesitas:
Sí, pero sólo si tienes domicilio en el Estado de México o la Ciudad de México. En ese caso deberás presentar la evaluación correspondiente, siempre y cuando no cuentes con antecedentes de licencia en CDMX.
El examen es teórico. Se aplica únicamente en el Macromódulo de SEMOVI, con previa cita.
En el portal: app.semovi.cdmx.gob.mx/citas/. Debes seleccionar “Evaluación de licencia permanente” y después “Continuar”.
Sí. SEMOVI pone a disposición de los usuarios una guía de estudio disponible en el mismo portal de citas.
Tendrás la oportunidad de repetirlo hasta acreditarlo.
No. La nueva licencia permanente sólo es válida para conducir automóviles. Para motocicletas se deben tramitar las licencias A1 o A2, o utilizar licencias permanentes emitidas antes de este programa. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.